El estudio de la diabetes desde la genética
Desde el año 2001 la UNSL cuenta con un Laboratorio científico dedicado al estudio de la diabetes. Se trabaja con muestreos de la población de San Luis que se obtienen a través de diversos centros de salud. Actualmente estudian la diabetes en adultos y a futuro esperan poder realizar muestreos […]
¿Qué actividades realiza el Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos?
Desde comienzos de la década del 90, el Laboratorio reúne a múltiples investigadores/as de diversas áreas científicas. Su misión es realizar un análisis minucioso y exhaustivo sobre productos farmacéuticos, fitoterápicos y cosméticos tanto para empresas o Municipios de otras regiones del país, como también para científicos/as de la UNSL provenientes […]
La UNSL brinda respuestas a la salud pública
El equipo de especialistas del Laboratorio de Tecnología Farmacéutica se distingue por sus investigaciones en la elaboración de comprimidos. Estos estudios posibilitaron dos (2) grandes convenios: uno con el Hospital de Pediatría Garrahan y otro con el Laboratorio Elea. Además, a partir de la pandemia abastecen con soluciones sanitizantes a […]
La basura electrónica y el agua en el ojo de la ciencia
Silvia Patricia González, responsable del Laboratorio de Química Analítica Ambiental explicó que llevan adelante dos (2) líneas de investigación, una de ellas tiene como objetivos caracterizar física, química y biológicamente ecosistemas acuáticos. La otra, se direcciona en el desarrollo y optimización de metodologías para la determinación de parámetros emergentes de […]
A la espera de un importante equipo para la Fisicoquímica de Superficies
¿Sabías que la UNSL cuenta con un Laboratorio especifico en la temática? El lugar pertenece al Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) y al Instituto de Física Aplicada (INFAP). Desde comienzos del año 2000 están trabajando en el estudio y caracterización de las […]
Un Laboratorio para el desarrollo de software de alta calidad
Se trata del Laboratorio de Calidad e Ingeniería de Software de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) dirigido por el Dr. Daniel Riesco. El objetivo del espacio es elaborar métodos, técnicas y herramientas para el desarrollo de software. Para llevar adelante esta tarea, la Ingeniería de Software provee procesos […]
La UNSL, referencia latinoamericana en Sólidos Porosos
El Laboratorio de Sólidos Porosos de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) se inauguró oficialmente en 2016 y, además de trabajar esencialmente en estudios sobre materiales porosos, se ha convertido en una referencia del continente en una técnica particular de caracterización, denominada adsorción. El Dr. Karim Sapag, director e […]
Conocé el Laboratorio de Suelos y Geoquímica de la UNSL
En este Laboratorio, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), se prestan servicios a distintos proyectos de ciencia y tecnología, investigadores/as, docentes y becarios/as del Departamento de Geología, y a diversos organismos provinciales y universidades del país. Específicamente se realizan análisis de suelos, rocas, minerales y agua, […]
Estudios y aplicaciones de medios granulares en la UNSL
El Laboratorio de Medios Granulares de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) comenzó a funcionar oficialmente en el año 2008. La Dra. Ana Vidales, directora del proyecto principal del espacio y responsable general del mismo, recorre la trayectoria de uno de los pocos laboratorios que se mantienen en el […]
Los estudios ambientales, foco de nuevos interrogantes en ciencia
El doctor en Biología e Ingeniero Agrónomo, Esteban Jobbagy, es el responsable del Laboratorio Grupo de Estudios Ambientales (GEA). Él plantea que una parte de las investigaciones actuales se relacionan con el entendimiento de las inundaciones de la llanura pampeana y chaqueña, proceso que está corriendo cada vez con más […]