Otorgarán el Doctorado Honoris Causa a Rita Segato
Esta mañana, en sesión del Consejo Superior, se aprobó la solicitud de esta distinción honorífica, en reconocimiento de sus innumerables contribuciones académicas y sociales en el campo de la docencia e investigación universitaria, como así también por su destacada dedicación y compromiso con las problemáticas de América Latina y el Caribe. En particular en nuestro país, resulta una referente en el diseño de políticas públicas y programas sobre temáticas como: las violencias, géneros, racismos, colonialismos y pedagogías de la crueldad.
Realizarán un conversatorio sobre la psicología de la liberación
El próximo lunes 10 de noviembre, a partir de las 9:00 horas, en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), se llevará a cabo el VII Simposio-Conversatorio Ignacio Martín-Baró y la Psicología de la Liberación, que este año propone el desafío de poner en diálogo la obra del psicólogo salvadoreño con el pensamiento del filósofo argentino Rodolfo Kusch.
La UNSL recibe a profesora visitante de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro
En el marco del Convenio RR 344/2023 entre la Universidad Nacional de San Luis y la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), Brasil, la Dra. Ana María Jacó-Vilela visita la Facultad de Psicología (FaPsi). Entre sus actividades, participó de un seminario de investigación con estudiantes de Historia de la Psicología del segundo año de la Licenciatura en Psicología.
Investigarán para mejorar el acompañamiento a la salud de la primera infancia y sus familias
La Dra. Mariela Muñoz Rodríguez, docente de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), ganó una beca posdoctoral del CONICET para investigar este tema estratégico en el Laboratorio de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento (LICIC) de la Facultad de Psicología (FaPsi).
Implementarán una intervención grupal para abordar la ansiedad ante exámenes
Con el objetivo de dar respuesta a esta problemática, la Fundación Universidad Nacional de San Luis (FUNSL) presentó al Rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) un proyecto psicoeducativo destinado a implementar una intervención grupal para el abordaje de la ansiedad ante exámenes. La actividad está dirigida a estudiantes universitarios de las sedes San Luis y Villa Mercedes.
Referentes de América Latina y el Caribe dictarán una formación en psicología
Se trata de la Diplomatura de Extensión en «Psicología, liberación y Pensamiento Nuestroamericano» en la Facultad de Psicología (FaPsi) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Inicia el 12 de junio bajo modalidad híbrida.
¿Cómo impactan las apuestas online en la adolescencia?
El acceso a sitios de apuestas por parte de adolescentes es una problemática actual que sigue creciendo. Por ello, dialogamos con la Dra. Eliana González y la Mgtr. Lorena Baigorria, coordinadora y co-coordinadora de la Diplomatura: «Abordaje Preventivo y Asistencial acerca de los Consumos Problemáticos y Conductas Adictivas». Las profesionales nos explican cuál es el riesgo de las apuestas, cuáles son los llamados de atención que podemos notar y qué pautas podemos tener como tutores para prevenir problemas más graves.
Realizarán actividades con púberes en los jardines de la UNSL
Bajo la denominación «Pubertades en juego», el Proyecto Pubertades de la Facultad de Psicología (FaPsi), invita a ser parte de una actividad extensionista, en los jardines del IV Bloque, el jueves 27 de marzo a las 17:45 horas.
El Doctorado en Psicología publica su primer libro
«Doctorado en Psicología: desafíos y posibilidades en los tiempos actuales», es resultado de las presentaciones realizadas por doctorandos/as y doctores/as durante el «1° y 2° Encuentro de Intercambio Científico del Doctorado en Psicología», realizados en 2021 y 2022 respectivamente.
Presentaron la Red de Psicología, Liberación y Pensamiento Nuestroamericano
Está conformada por más de 30 referentes, organizaciones y colectivos de toda América Latina y el Caribe y tendrá como sede a la Facultad de Psicología (FaPsi) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), por un período de dos (2) años, bajo la coordinación del Dr. Hugo Adrián Morales.










