Fortalecen el vínculo interuniversitario en materia de discapacidad
Esta mañana iniciaron las Segundas Jornadas Regionales de la Red Interuniversitaria de Discapacidad (RID) del Nuevo Cuyo. En ese contexto, se firmó un convenio que tiene como propósito fortalecer el trabajo conjunto en inclusión y accesibilidad universitaria, promoviendo la cooperación, el intercambio de experiencias y la construcción colectiva de saberes entre las instituciones.
Convocatoria a RIDA: la Revista sobre Inclusión, Discapacidad y Accesibilidad en la vida universitaria
El Programa Universidad y Discapacidad abre el llamado a trabajos para el primer número de RIDA, la Revista sobre Inclusión, Discapacidad y Accesibilidad en la Vida Universitaria. La recepción será hasta el 1 de agosto.
Jornada de Cultura Universitaria Inclusiva, Accesibilidad y Derechos en Villa Mercedes
Con la finalidad de fortalecer el trabajo colaborativo en la inclusión y accesibilidad dentro del ámbito universitario, en el Centro Universitario de Villa Mercedes, se llevó a cabo la primera reunión de trabajo de las subcomisiones del Programa Universidad y Discapacidad.
Una década de inclusión y trabajo conjunto en Villa Mercedes
Desde hace diez (10) años, la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS) junto a instituciones locales, organiza el «Encuentro de Intercambio e Inclusión: Universidad-Discapacidad-Derechos», centrado en destacar el trabajo de las organizaciones que apoyan a personas con discapacidad.
Firman convenio con la Secretaría de Discapacidad para reforzar la inclusión
En el Centro Universitario de Villa Mercedes, la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS) y la Secretaría de Estado de Personas con Discapacidad de la Provincia, firmaron un convenio marco para ampliar y reforzar la inclusión, tanto en el ámbito de los estudios universitarios, como en las políticas públicas y sociales que implementa el Gobierno.
La UNSL trabaja en la inclusión de estudiantes con discapacidad
A partir de becas de contraprestación, 18 estudiantes realizan tareas y prácticas que promueven el acceso, permanencia y egreso de personas con discapacidad dentro de la Institución. Desarrollan proyectos relacionados a tutorías; recopilación histórica de las políticas de inclusión en la UNSL; digitalización de materiales educativos accesibles; accesibilidad comunicacional y medios; y articulaciones con instituciones educativas de la Provincia.
«El teatro es la vida misma, es poder jugar a ser otros y nos hace bien»
Axel Machado es el director de Sin Límites, taller de teatro para personas con discapacidad. Este lunes 19 de diciembre realizarán una clase abierta de cierre de año, en la que compartirán con el público algunas de sus creaciones y ejercicios actorales. En entrevista con Noticias UNSL nos comenta cómo […]
La atención temprana como eje de estudio e investigación
Bajo el lema Tensiones discursivas y prácticas desde una perspectiva de Derechos Humanos, el 1 y 2 de diciembre se realizan las Jornadas de Atención Temprana y Desarrollo Infantil. Cientos de personas de Argentina y el mundo, se han inscripto a esta quinta edición que busca reflexionar y realizar intercambios […]
Jornadas de Atención Temprana del Desarrollo Infantil: convocatoria a presentar resúmenes
El 1 y 2 de diciembre, se llevarán a cabo las V Jornadas de Atención Temprana del Desarrollo Infantil: Tensiones discursivas y prácticas desde una perspectiva de Derechos Humanos. Dos (2) objetivos de las jornadas son: promover la centralidad de la familia en los abordajes tempranos del desarrollo infantil y […]
DOSPU brinda normalmente sus prestaciones para afiliados con discapacidad
Así lo informó el presidente de la dirección de la obra social, Dr. César Almeida. DOSPU actualmente brinda de manera normal todas las prestaciones relacionadas con discapacidad, cumpliendo con el pago en tiempo y forma. Sobre esto, Almeida explicó que en principio la Ley de Discapacidad abarca a las obras […]










