El uso de algas para descontaminar aguas cloacales

El uso de algas para descontaminar aguas cloacales

Desde el Laboratorio de Investigación y Servicio de Química Analítica Ambiental del Instituto de Química de San Luis (INQUISAL), de doble dependencia UNSL/CONICET, buscan remediar la contaminación de efluentes cloacales a partir de la ficorremediación, es decir, el empleo de algas para resarcir la polución de las aguas y así darle nuevas oportunidades de uso a este recurso hídrico, que en provincias semiáridas como lo es San Luis, su aprovechamiento es crítico.

Las plantas nativas podrían remediar la toxicidad en vegetales agrícolas

Las plantas nativas podrían remediar la toxicidad en vegetales agrícolas

Especialistas de la UNSL estudian la toxicidad del cadmio en vegetales. Esta contaminación altera su ADN y pone en alerta a la especie dado que las plantas no crecen. Actualmente buscan detectar efectos de biorremediación con plantas nativas que sobreviven a la contaminación en zonas de industrias mineras y así otorgar una nueva herramienta a productores.

El fumar perjudicaría la salud reproductiva

El fumar perjudicaría la salud reproductiva

Estas alteraciones se deben a un contaminante que trae el tabaco. Se trata de cadmio, un metal pesado calificado como uno de los más tóxicos. Además del cigarrillo, el cadmio se encuentra en otros elementos de uso común como pinturas, toners y fotocopiadoras. En San Luis se ha detectado en aguas y suelos.

X