Aporte multidisciplinar para el diagnóstico y tratamiento de la rosácea

Aporte multidisciplinar para el diagnóstico y tratamiento de la rosácea

Las profesionales Patricia Silva, Verónica Gómez y Sandra Ponce obtuvieron el premio al Mejor Trabajo Científico a la Comunicación Libre en el III Congreso Virtual de Bioquímica Clínica. La investigación resultó ganadora por la calidad y claridad de la información, la originalidad de la investigación y el contenido de la […]

Ponen en funcionamiento el ROECYT 2.0

Ponen en funcionamiento el ROECYT 2.0

Se trata del Registro de Organismos y Entidades Científicas y Tecnológicas (ROECYT) del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación. A través de este registro se le otorga a los organismos y entidades del sector científico y/o tecnológico la exención de gravámenes para la importación de bienes […]

Optimizan método de control de calidad de manzanilla para exportación

Optimizan método de control de calidad de manzanilla para exportación

El Dr. Osvaldo Donadel es el director del equipo del proyecto PDTS-UNSL: Cuantificación de apigenina en flores de Matricaria recutita L. como indicador de calidad para la inserción en el mercado internacional. El grupo de investigadores de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) trabaja junto a la Empresa […]

Científicos crean productos a través de residuos PET

Científicos crean productos a través de residuos PET

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) creó Reci-PET una alternativa que propone realizar tratamientos químicos o físicos a desechos de plástico PET (polietilentereftalato). A través de este proceso buscan obtener productos con valor agregado tales como: el ácido tereftállico y filamentos de PET para […]

Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua

Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua

La ingeniera Química Martha Barroso Quiroga es la directora del proyecto Hydrica. Junto a un equipo interdisciplinario trabajan desde el año 2016 en la creación de una tecnología para remover el semi metal de las aguas naturales. En Argentina y en la Provincia no hay datos toxicológicos ni epidemiológicos que […]

Científicos simulan el telgopor con hongos

Científicos simulan el telgopor con hongos

La doctora en Biología, Celeste Aguirre Pranzoni, dirige el proyecto Mico-teckton: materiales autocreados el cual se centra en el aprovechamiento de la arquitectura de los hongos, específicamente en el micelio. Junto a su equipo de trabajo, desarrolló una tecnología que permite que los hongos entretejan materiales de baja densidad, ignífugos […]

Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en la UNSL

Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en la UNSL

Dieciocho proyectos participarán del evento organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación. Nueve (9) de ellos pertenecen a la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales (FCFMyN), uno (1) a la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) y ocho (8) al Instituto de […]

Homenajearon a las mujeres vinculadas al campo científico en la UNSL

Homenajearon a las mujeres vinculadas al campo científico en la UNSL

Con uno de los actos más emotivos de los últimos años, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), a través de la jornada Mujeres, ciencia e historia, reconoció a sus mujeres docentes y nodocentes. La actividad se llevó a cabo el 3 de abril en el Microcine de […]

Científicos buscan nuevos estándares de calidad de esencias naturales

Científicos buscan nuevos estándares de calidad de esencias naturales

Recientemente, la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), a través del Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI), ha establecido un convenio de vinculación con una cooperativa de productores de especies aromáticas en el sur de la provincia de Mendoza. La iniciativa surge ante la problemática planteada por los productores […]

Un espacio para debatir sobre sociedad, ciencia y género

Un espacio para debatir sobre sociedad, ciencia y género

La charla será el 23 de agosto a las 10:30 horas en el Anfiteatro I de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Estará a cargo de la Dra. Dora Barrancos, miembro del Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) por las Ciencias Sociales y Humanidades. La Sub-Comisión […]

X