Participá del CITICI y publicá tu ponencia

Participá del CITICI y publicá tu ponencia

Realizan un llamado a la comunidad educativa para postularse como ponente en el IX Congreso Internacional sobre Tecnología e Innovación + Ciencia e Investigación (CITICI 2021). Los/as interesados/as deben enviar su resumen hasta el 14 de marzo de 2021. Con la temática Docencia e Investigación, se realizará por medio virtual los días 26, 27 y 28 de […]

#CILAC2021: un encuentro para abordar el nuevo rol de la ciencia en la región

#CILAC2021: un encuentro para abordar el nuevo rol de la ciencia en la región

Del‌ ‌26‌ ‌al‌ ‌28‌ ‌de‌ ‌abril‌ ‌llega‌ ‌la‌ ‌tercera‌ ‌edición‌ ‌del‌ ‌prestigioso‌ ‌Foro‌ ‌Abierto‌ ‌de‌ ‌Ciencias‌ ‌de‌ ‌América‌ ‌Latina‌ ‌y‌ ‌el‌ ‌Caribe (CILAC).‌ ‌Se‌ ‌trata‌ ‌del‌ ‌mayor‌ ‌evento‌ ‌de‌ ‌conocimiento‌ ‌científico‌‌ en‌ ‌la‌ ‌región‌ ‌y‌ ‌una‌ ‌oportunidad‌ ‌para‌ ‌debatir,‌ ‌planificar‌ ‌y‌ ‌monitorear‌ ‌el‌ ‌rol‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌ciencia‌ ante‌ ‌la‌ ‌nueva‌ ‌normalidad.‌ […]

Lanzaron un Programa Nacional por la igualdad de géneros en la ciencia, la tecnología y la innovación

Lanzaron un Programa Nacional por la igualdad de géneros en la ciencia, la tecnología y la innovación

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación lanzó el Programa Nacional para la Igualdad de Géneros para garantizar la participación igualitaria de las mujeres y la población LGTBI+ en todos los niveles y ámbitos del sistema científico. Lo realizó junto a autoridades del Ministerio de las Mujeres, […]

La soberanía científica como eje de un nuevo Webinar

La soberanía científica como eje de un nuevo Webinar

El tercer ciclo UNSL Dialoga se desarrolló este jueves con la participación del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, y la investigadora, socióloga, historiadora y feminista argentina, Dora Barrancos. Más de 400 personas participaron del seminario virtual por la plataforma Zoom y el canal de Youtube […]

Debates sobre comunicación de la ciencia en contexto de pandemia

Debates sobre comunicación de la ciencia en contexto de pandemia

Se viene el segundo webinar del ciclo UNSL Dialoga. Será el jueves 11 de junio a las 18:00 horas por la plataforma Zoom de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Habrá inscripción previa, se entregará certificado y puntaje docente. El tema central será la comunicación de la ciencia en […]

Ciencia y Periodismo frente al COVID-19

Ciencia y Periodismo frente al COVID-19

Del 6 al 15 de mayo se realizará el Foro Virtual e Hispanoamericano de Periodismo Científico, un esfuerzo multinacional e independiente por generar diálogo entre periodistas y científicos, y brindar espacios gratuitos de aprendizaje y capacitación para un público amplio. UNSL TV fue aceptado como medio aliado. Las actividades comenzarán online […]

El Ministerio de Producción se interioriza sobre investigaciones de la UNSL

El Ministerio de Producción se interioriza sobre investigaciones de la UNSL

Funcionarios del Ministerio de Producción del gobierno de San Luis recorrieron diferentes laboratorios con el objetivo de interiorizarse sobre proyectos de investigación que se desarrollan en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA). Se dialogó lograr establecer lazos de vinculación para el desarrollo de proyectos. El vicedecano, Ing. Waldo […]

La ciencia, las mujeres y el liderazgo

La ciencia, las mujeres y el liderazgo

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), cada vez son más mujeres las que dirigen e integran equipos multidisciplinarios que trabajan en desarrollos y aportes científicos y tecnológicos tendientes a mejorar la […]

Suman a investigadores y tecnólogos a participar en el Plan Argentina contra el Hambre

Suman a investigadores y tecnólogos a participar en el Plan Argentina contra el Hambre

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) adhiere a la convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, en conjunto con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, e invita a investigadores que ya cuenten con resultados de investigaciones y/o desarrollos tecnológicos y sociales sobre la […]

Aporte multidisciplinar para el diagnóstico y tratamiento de la rosácea

Aporte multidisciplinar para el diagnóstico y tratamiento de la rosácea

Las profesionales Patricia Silva, Verónica Gómez y Sandra Ponce obtuvieron el premio al Mejor Trabajo Científico a la Comunicación Libre en el III Congreso Virtual de Bioquímica Clínica. La investigación resultó ganadora por la calidad y claridad de la información, la originalidad de la investigación y el contenido de la […]

X