Congresos y jornadas de nivel nacional e internacional en la FCH
De octubre a diciembre tendrán lugar, en el ámbito de la Facultad de Ciencias Humanas (UNSL), tres (3) espacios de formación e intercambios científicos que guardan una extensa trayectoria y tradición en la vida de la Facultad. Se trata del Congreso de Educación, Universidad y Comunidad; el Congreso de Humanidades y […]
Convocatoria de actividades para la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología
Hasta el 7 de octubre las instituciones podrán inscribir sus propuestas de comunicación y popularización de la ciencia, la tecnología y el arte científico, en el marco de la iniciativa que vincula de manera directa a la comunidad científica con la sociedad. Asimismo, hasta el 26 de septiembre podrán solicitar […]
Proyectos científicos de la UNSL pasaron la instancia provincial y ahora serán evaluados por Nación
Ayer dos (2) proyectos de la Institución obtuvieron el primer y segundo puesto en una instancia de evaluación local. Ahora se preparan para ser evaluados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Las temáticas se enfocan a la aceleración en la maduración de quesos y en […]
Batthyány disertó sobre la institucionalización de la ciencia, tecnología e innovación en Montevideo
El director ejecutivo del Instituto Pasteur de Montevideo (Uruguay), Dr. Carlos Batthyány, brindó una charla en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) sobre los aspectos que dieron lugar a la creación del Instituto. La disertación se llevó a cabo esta mañana con la presencia del rector […]
El uso de plantas en la descontaminación de efluentes industriales textiles
A escala laboratorio, científicos/as de la UNSL y del INTEQUI, estudian la metabolización de colorantes textiles a través de raíces transformadas a Brassica napus (especie de planta cultivada) para dilucidar su mecanismo de fitorremediación, entendido como una descontaminación a través del uso de vegetales en suelos, desechos de aguas residuales […]
Buscan reutilizar el agua desechada por industrias textiles
Científicos/as de la UNSL y del INTEQUI desarrollan mecanismos de remoción aplicando técnicas de biología molecular en efluentes industriales, particularmente en aguas contaminadas con colorantes de empresas textiles. Al proyecto lo dirige el Dr. José Bonilla, un joven científico que se encuentra realizando sus estudios posdoctorales en la temática. El […]
La Internacionalización de la Investigación eje de una importante jornada
El próximo 27 de mayo se realizará una Jornada sobre Internacionalización de la Investigación. Será en el Microcine a las 9:00 horas. El evento marcará el inicio de la explicitación del diseño conjunto y consensuado de una política estratégica de internacionalización en la UNSL. En el marco del Programa de […]
Estudios y aplicaciones de medios granulares en la UNSL
El Laboratorio de Medios Granulares de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) comenzó a funcionar oficialmente en el año 2008. La Dra. Ana Vidales, directora del proyecto principal del espacio y responsable general del mismo, recorre la trayectoria de uno de los pocos laboratorios que se mantienen en el […]
Trabajan en «descubrir científicos» en escuelas rurales de la Provincia
Las investigadoras Myriam Villegas, Alicia Panini, Liliana Villegas y un grupo de estudiantes trabajan en contagiar la pasión por hacer ciencia en niños/as de seis (6) escuelas rurales, con 11 talleres que combinan el juego con el aprendizaje. El objetivo del proyecto es ir a escuelas rurales y llevar ciencias […]