El Archivo Histórico como espacio de intercambio internacional

El Archivo Histórico como espacio de intercambio internacional

La doctoranda en historia de la educación, María Isabel Heredia, es de Colombia y se encuentra desde el 14 de junio realizando una pasantía en el Archivo Histórico y Documental del Programa Historia y Memoria de la UNSL. En ese marco, brindará hoy a las 18:00 horas un encuentro en el que expondrá algunas conclusiones preliminares de su trabajo.

El Archivo Histórico y Documental recibió tomos del Despacho Rectoral

El Archivo Histórico y Documental recibió tomos del Despacho Rectoral

La Secretaría General de la UNSL transfirió al Archivo una primera entrega de 100 tomos encuadernados del Despacho del Rectorado, integrados por la totalidad de Resoluciones y Ordenanzas correspondientes a 1942-1968. Su confección refleja los diferentes periodos históricos, desde la llegada del peronismo al poder en 1943 hasta la dictadura de Juan Carlos Onganía.

Encuentro para construir la historia de la Universidad en imágenes

Encuentro para construir la historia de la Universidad en imágenes

En el Comedor Universitario de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), ex estudiantes, docentes, nodocentes y autoridades que transitaron por la historia de la Institución fueron parte de este evento organizado por el Programa Historia y Memoria y el Archivo Histórico y Documental UNSL.

Invitan a referenciar el fondo fotográfico de la UNSL

Invitan a referenciar el fondo fotográfico de la UNSL

Se realizará a través del «II Taller de Foto Historia: La Universidad Nacional de San Luis en imágenes. Testimonios de una Historia con la Comunidad Universitaria», a desarrollarse el día 2 de junio, de 16:00 a 19:00 horas, en las instalaciones del Comedor Universitario.

La UNSL homenajeó a docentes de la Universidad Nacional de La Plata

La UNSL homenajeó a docentes de la Universidad Nacional de La Plata

En el marco del acto central por el aniversario 50 de la Institución, se reconoció a profesores que vinieron a San Luis y se radicaron entre los años 1940 y 1984. Se entregó al Dr. Carlos Giordano por la UNLP, una placa de homenaje al valioso aporte, y una publicación con la reconstrucción de las biografías de los y las docentes con fotos.

La UNSL en «Archivos en Vigilia»

La UNSL en «Archivos en Vigilia»

El Archivo Histórico y Documental de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) participará este 24 de marzo de la tercera edición de Archivos en Vigilia, con motivo de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.  La organización está a cargo del Archivo Nacional […]

La UNSL brindará asistencia tecnológica a la Junta de Historia de San Luis

La UNSL brindará asistencia tecnológica a la Junta de Historia de San Luis

Lo hará a través de una firma de acta complementaria entre la Junta y el Programa de Historia y Memoria de la Universidad. Se acordó realizar acciones conjuntas en materia de relevamiento, divulgación y puesta en valor del acervo documental y museístico de la Casa de Juan W. Gez ubicada […]

Los papeles de Rodolfo Walsh en el Archivo Histórico de la UNSL

Los papeles de Rodolfo Walsh en el Archivo Histórico de la UNSL

El Archivo Histórico y Documental de la UNSL cuenta con un ejemplar original de la revista Jotapé de marzo de 1988, donde aparecieron publicados por primera vez en Argentina los documentos que Rodolfo Walsh entregó a mediados de 1976 a la Conducción de la Organización Montoneros, en los que el […]

Recordaron la memoria de egresados de 1982

Recordaron la memoria de egresados de 1982

La Facultad de Ciencias Humanas (FCH), junto con el Programa de Historia y Memoria de la UNSL, recordaron a los primeros egresados y egresadas del posgrado en Administración y Gestión Escolar que inició durante la dictadura cívico militar. La Facultad conmemoró los 40 años del egreso de los primeros graduados […]

Fondo Víctor Saá: una ventana al mundo de un intelectual del siglo XX

Fondo Víctor Saá: una ventana al mundo de un intelectual del siglo XX

El Archivo Histórico y Documental de la UNSL cuenta con el Fondo correspondiente al historiador Víctor Saá, que consiste en papeles personales, documentos fechados entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX, como así también una colección de recortes de periódicos y tres (3) tomos encuadernados del diario […]

X