Herramientas para proteger billeteras virtuales y operaciones digitales
La Esp. Alicia Castro, docente de la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales (FCFMyN) y representante de la UNSL en la Subcomisión de Ciberseguridad del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), brinda algunos instrumentos y consejos para evitar estafas cibernéticas.
Realizaron el cierre de año del programa de alfabetización «Raíces»
Este encuentro se llevó a cabo en La Crisálida de Luján, donde cada integrante de la comunidad recibió un certificado en honor al esfuerzo y la constancia para aprender a leer, escribir y utilizar herramientas tecnológicas.
Proponen convertir desechos cítricos en yeso biodegradable
Se trata de una idea innovadora, factible de llevar a cabo, propuesta por un equipo de diez (10) estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) en un Rally Latinoamericano de Innovación, con la que ganaron el certamen a nivel local y se posicionaron en el quinto puesto a nivel nacional entre 300 equipos. El producto fue bautizado como «ECOYES», un yeso biodegradable, a prueba de agua, biocompatible e hipoalergénico.
Convocan a presentar Proyectos de Extensión de Interés Social
La Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) abre el llamado a la presentación de Proyectos de Extensión de Interés Social (PEIS) 2024. En primera instancia, recibirán hasta el 15 de diciembre las Ideas Proyecto (IP), vía formulario online.
Entregarán el Premio Rector Mauricio Amílcar López
La distinción será al «Grupo Curas en Opción por los Pobres». La ceremonia de entrega será el lunes 11 de diciembre, a partir de las 10:00 horas en la explanada del edificio Rectorado.
La UNSL entregó diplomas de Maestría binacional en Alemania
Se trata de la «Maestría en Diseño de Sistemas Electrónicos Aplicados a la Agronomía», en régimen de doble titulación entre la Universidad de Ciencias Aplicadas Bonn-Rhein-Sieg (H-BRS), de la ciudad de Sankt Augustin, Alemania y la Universidad Nacional de San Luis.
Presentaron una nueva revista de divulgación científica
Artículos referidos a investigaciones en los campos de las ciencias económicas, jurídicas y sociales, forman parte del primer número de «Visiones», la revista digital del Instituto Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica (EEN&TT) de acceso público y gratuito. El lanzamiento de la publicación de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS), generó grandes expectativas por las posibilidades que ofrece para la divulgación científica de la UNSL.
Estudiante de la UNSL premiado por la Academia Nacional de Ingeniería
Juan Pablo Peñaloza, diplomado de honor por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), será distinguido por la Academia Nacional de Ingeniería como uno de los/as egresados/as sobresalientes de las carreras de ingeniería de las universidades argentinas.
Desarrollan reactivos que detectan múltiples virus que afectan la salud
La biotecnóloga Ángeles Carrillo, integra un equipo científico que desarrolló reactivos para la detección simultánea de múltiples patógenos por PCR de tiempo real, específicamente para detectar SARS-CoV-2 (coronavirus), influenza A (gripe) y sincitial respiratorio humano (sarampión). Este avance responde a una fuerte demanda de diversos centros de salud y es utilizado como una técnica para un diagnóstico certero.