La UNSL ya tiene normativa para la promoción y regulación de Spin Off universitarias
Esta normativa contiene los lineamientos que deben seguir las personas interesadas en crear una Spin Off, así como sus responsabilidades, funcionamiento y vinculación con la Universidad Nacional de San Luis, con la finalidad de apoyar la generación de empresas basadas en el conocimiento, potenciar la generación de emprendimientos, poner en valor los resultados de la investigación y dinamizar la generación de proyectos asociativos.
Regresa el servicio de atención psicológica para púberes
El Proyecto de Extensión Pubertades, perteneciente a la Facultad de Psicología (FaPsi), tras el receso invernal, reabre su servicio de atención psicológica destinado a púberes de entre nueve (9) y 14 años que no posean obra social.
Vuelven las cenas al comedor de la UNSL
Desde este lunes 5 de agosto, de 21:00 a 22:30 horas regresará el servicio nocturno del Comedor. El costo del menú, tradicional y sin TACC, será de $1.300 e incluye entrada, plato principal y fruta.
Talleres de apoyo a nodocentes inscriptos a concursos
El ciclo se llevará a cabo del 5 al 9 de agosto con modalidad virtual. Tiene como finalidad brindar acompañamiento a quienes concursen, en las distintas áreas que integran el temario.
Jornada sobre salud y consumos en la vida universitaria
El Programa Universitario de Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones de la Universidad Nacional de San Luis, en conjunto con la Secretaría Académica de la Universidad de La Punta (ULP), desarrollará una jornada de prevención en consumos problemáticos y conductas adictivas para estudiantes universitarios. El evento tendrá lugar el viernes 16 de agosto, de 9:00 a 12:30 horas, en el Auditorio Mauricio López de la UNSL.
Este jueves estarán depositados los haberes del mes de julio
En esta liquidación se encontrarán los aumentos a docentes universitarios y preuniversitarios y nodocentes de un 7.5%, otorgado por la Secretaría de Educacion de la Nación.
Avanzan en el desarrollo de alimentos y formulaciones alimenticias
A través de un proyecto de investigación, especialistas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollan alimentos y procesos biotecnológicos aplicados, empleando membranas, subproductos industriales y materias primas regionales. Proponen diseñar alimentos para satisfacer demandas específicas como el caso de panes libres de gluten, yogures parcialmente deslactosados, quesos untables, formulaciones alimenticias con fines terapéuticos clínicos, panificación fortificada en proteínas, entre otros.
«Mové la América» abre su inscripción
El Programa es una iniciativa del Gobierno de Brasil, a través de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES), organismo brasileño bajo la autoridad del Ministerio de Educación. La inscripción estará habilitada hasta las 17:00 horas (hora de Brasilia) del 8 de agosto.
Profesionales de la UNSL estudian la calidad de recursos hídricos
Lo hacen en el Laboratorio de Investigación y Servicio de Química Analítica Ambiental «Dr. Virgilio Cortinez», de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) y del Instituto de Química de San Luis «Dr. Roberto Antonio Olsina» (INQUISAL).
Muestra artística y académica «Mes de la Pacha Mama»
Cada 1° de agosto, los pueblos originarios de Latinoamérica celebran el Día de la Madre Tierra (Pachamama) y en este 2024 la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) junto a Exótica y Maderarte, presentan una serie de actividades con el fin de profundizar y poner en valor este concepto ancestral.