Un lugar exclusivo para la práctica de la Bioquímica Clínica

Un lugar exclusivo para la práctica de la Bioquímica Clínica

La UNSL cuenta con un Laboratorio para la docencia y formación de estudiantes con el propósito de que adquieran habilidades que les faciliten desarrollarse en su vida profesional como bioquímicos. Alrededor de 40 alumnos son instruidos anualmente por el Laboratorio. También es un espacio de aprendizaje para estudiantes extranjeros.

La semana aniversario por los 50 años de la UNSL cerró con una noche de gala

La semana aniversario por los 50 años de la UNSL cerró con una noche de gala

Con una imponente puesta en escena, más de 30 músicos de la sección cuerdas de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) tocaron en el renovado Auditorio Mauricio López. Hubo entrega de reconocimientos a entidades y asociaciones que generaron un vínculo histórico, social y cultural con la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

FOPEA reconocerá a la UNSL por sus 50 años

FOPEA reconocerá a la UNSL por sus 50 años

En el marco de la «Gira FOPEA 20 años» que el próximo lunes 15 de mayo llega a la ciudad de San Luis, el Foro de Periodismo Argentino invita a medios y periodistas a una conferencia de prensa en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), donde se distinguirá a la Institución.

El Centro de Salud Estudiantil realiza testeos en VIH y sífilis

El Centro de Salud Estudiantil realiza testeos en VIH y sífilis

Todos los miércoles, de 14:00 a 17:30 horas en Rivadavia 1359, el Centro de Salud Estudiantil Universitario (CeSEU) realizará tareas de prevención, asesoramiento y testeos voluntarios, gratuitos y confidenciales de VIH y sífilis.

INVAP lanzó un concurso nacional a las mejores tesis de ingeniería

INVAP lanzó un concurso nacional a las mejores tesis de ingeniería

Se trata de la primera edición de un certamen federal para reconocer el talento argentino en investigaciones y proyectos innovadores que, mediante el ejercicio de la ingeniería, tengan aplicación real en áreas estratégicas para el desarrollo del país y busquen construir un mejor futuro para las y los argentinos. Las propuestas se recibirán hasta el 31 de mayo de 2023.

Iniciará un posgrado sobre interculturalidad y educación superior

Iniciará un posgrado sobre interculturalidad y educación superior

Con modalidad virtual, el 19 de mayo comenzará el curso «Interculturalidad crítica como eje de formación en la educación superior: Visibilización de grupos étnicos pampeanos históricamente negados». Está destinado a docentes de todos los niveles educativos, investigadores, gestores, extensionistas e interesados/as en las temáticas.

50 años de la UNSL: la Universidad, el Auditorio y la Extensión Universitaria

50 años de la UNSL: la Universidad, el Auditorio y la Extensión Universitaria

La Universidad Nacional de San Luis celebra sus 50 años con una agenda abierta al público. Durante esta semana se realizaron actividades que reunieron deporte, reconocimientos institucionales y programación artística, a la par de la reapertura del Auditorio Mauricio López.

35 agentes nodocentes de la UNSL pasaron a planta permanente

35 agentes nodocentes de la UNSL pasaron a planta permanente

El anuncio se realizó esta mañana en una reunión informativa entre el personal nodocente, autoridades de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y de la Asociación del Personal de la Universidad (APUNSL).

El uso del aceite de oliva para curar enfermedades gástricas

El uso del aceite de oliva para curar enfermedades gástricas

Un nuevo beneficio se le suma al aceite de oliva y es la capacidad de frenar una infección gástrica producida por la bacteria «helicobacter pylori» que con el paso del tiempo produce inflamación, gastritis crónicas, úlceras y cáncer gástrico.

Alejandro Neme, un destacado en la matemática en el país y el exterior

Alejandro Neme, un destacado en la matemática en el país y el exterior

El referente en «Teoría de Juegos» ha tenido una extensa trayectoria integral de gestión institucional y académica. Se ha desempeñado en tareas docentes de grado, posgrado, en formación de recursos humanos y es autor de múltiples artículos científicos. Fue Vicedirector de la Escuela de Matemática, Director de la Maestría en Matemática y del Doctorado en Matemática, y Director del IMASL. En diálogo con Noticias UNSL, nos comenta su historia con nuestra Institución.

X