Los desafíos detrás de una producción alimenticia alternativa

Los desafíos detrás de una producción alimenticia alternativa

El Laboratorio de Tecnología, Conservación y Diseño de Productos Alimenticios engloba una variedad de grupos de diversas temáticas y especialidades, desde microbiólogos y bioquímicos hasta ingenieros de alimentos que buscan desarrollar productos para atender necesidades específicas. En esto último participa la Dra. Laura Rodríguez Furlán, quién profundiza sobre las actividades […]

Las ciencias del comportamiento avanzan en las políticas públicas

Las ciencias del comportamiento avanzan en las políticas públicas

Las ciencias del comportamiento implican a un conjunto de disciplinas que estudian el modo en que las personas toman decisiones y actúan. La psicología, las neurociencias, la economía, las ciencias sociales y el derecho son algunas de las áreas de estudio que se entrelazan de forma interdisciplinaria en este nuevo campo de […]

Geotecnia: una actividad esencial en la construcción de obras

Geotecnia: una actividad esencial en la construcción de obras

Dentro de las Ciencias Geológicas pueden estudiarse diversos temas, y dedicarse tanto a los aspectos teóricos como aquellos que requieren mayor aplicación en campo. Precisamente para esto último, la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) inauguró en el año 2018 el Laboratorio de Geotecnia, un espacio destinado a la puesta […]

El microscopio y su importancia en la Geología

El microscopio y su importancia en la Geología

Dentro del Departamento de Geología de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) hay un espacio dedicado a precisar el “ojo” más fino a la hora de caracterizar, clasificar y analizar rocas o minerales. La doctora María Belén Roquet repasa la historia, actualidad y temáticas que rodean al Laboratorio de […]

El Laboratorio de Cronobiología investiga el Alzheimer

El Laboratorio de Cronobiología investiga el Alzheimer

Científicas/os de la UNSL/Conicet actualmente investigan las bases moleculares y cronobiológicas del envejecimiento y enfermedades relacionadas, en particular, la enfermedad de Alzheimer. Dirige el Laboratorio de Cronobiología de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) la Dra. Ana Cecilia Anzulovich Miranda. La Directora precisó que investigan cuál es la […]

La mirada alternativa que propone la UNSL sobre la Minería

La mirada alternativa que propone la UNSL sobre la Minería

El Laboratorio de Tratamiento de Minerales está en actividad en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desde mediados de la década de 1970 y actualmente cuenta con dos (2) trabajos de investigación de destacada importancia. La doctora Martha Barroso y el ingeniero Víctor Gustavo Acuña nos cuentan sobre estos […]

Ciencia y datos, en camino de trascender la teoría para el beneficio colectivo

Ciencia y datos, en camino de trascender la teoría para el beneficio colectivo

El Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Base de Datos (LaBDa) se inauguró oficialmente en 2019. Es uno de los más nuevos en comenzar a funcionar para la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), aunque su historia se origina mucho antes. Este espacio trabaja especialmente con bases de datos avanzadas […]

Laboratorio de Obras Viales: más cerca de su reinauguración

Laboratorio de Obras Viales: más cerca de su reinauguración

El Laboratorio de Obras Viales atraviesa un proceso de mejoras edilicias, con espacios físicos más amplios para una adaptación del equipamiento acorde a las áreas de prácticas y estudio que desempeñan docentes y estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Obras Viales de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales […]

La UNSL en permanente desarrollo de biosensores con nanotecnología

La UNSL en permanente desarrollo de biosensores con nanotecnología

El Laboratorio de Bioanalítica fue creado en 1995 por el doctor en Bioquímica, Julio Raba. Junto con la participación de siete (7) investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y cuatro (4) becarios/as, desarrollan sensores bioanalíticos o biosensores con componentes nanotecnológicos. «La nanotecnología son estructuras nanométricas que nosotros […]

Remoción del arsénico en el agua y peritajes forenses desde la toxicología

Remoción del arsénico en el agua y peritajes forenses desde la toxicología

Desde la década de 1970, la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) cuenta con uno de los pocos Laboratorios de Toxicología y Química Legal en todo el país, donde se estudia, analiza, concientiza y previene sobre diversas sustancias que pueden ser perjudiciales para la salud, además de aportar en el […]

X