Escuela de Verano «Autogestión en el trabajo y en la vida»
Está orientada a estudiantes de grado y posgrado, así como miembros de instituciones, movimientos sociales u organizaciones que trabajen o tengan experiencia con el tema. Se llevará a cabo del 19 al 23 de febrero del 2024 en Guararema, São Paulo, Brasil.
Divulgan datos curiosos y científicos en audios de tres minutos
«Whatsappeando Ciencia» es un proyecto que busca establecer una red de difusión de datos sobre la geología, la biología, la bioquímica y otras carreras de la UNSL, a través de una serie de audios cortos que pueden ser compartidos por WhatsApp. Actualmente se pueden escuchar también por Spotify.
Más de 30 proyectos de extensión fueron aprobados por la SPU
Los mismos se presentaron a las convocatorias «Sigamos estudiando», «Malvinas Argentinas» y «Universidad, cultura y territorio». Las 36 propuestas seleccionadas de la Universidad serán financiadas por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación.
Turismo y Urbanismo llevará a cabo su jornada de puertas abiertas
Este jueves 2 noviembre, la Facultad promocionará sus carreras en el Campus Universitario de Barranca Colorada en la Villa de Merlo. La actividad está destinada a estudiantes de 3ro, 4to, 5to y 6to año de las escuelas secundarias. También podrá participar público general.
Académicos de las carreras de biología se reúnen en la UNSL
Será en el marco del Foro del Consejo Interuniversitario Para la Enseñanza superior de la Biología (CIPEB), a desarrollarse en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF), este 26 y 27 de octubre.
Un servicio de orientación vocacional para acercarte al futuro en la UNSL
Desde el año 2009 la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) cuenta con un servicio de orientación vocacional gratuito, permanente y abierto. Se trata del Programa de Orientación Vocacional Ocupacional (OVO) y está a cargo de Daniela Miranda, Matías Vignolles y la Prof. Cecilia González.
La UNSL festejó sus 50 años en el Centro Universitario de Villa Mercedes
Esta tarde se llevó a cabo la segunda etapa de celebraciones, con el descubrimiento de una placa en honor al empresario Oscar César Romera de la fábrica «Muebles Romera», cuyos galpones se transformaron en las primeras aulas. Además, se inauguró la galería de los Decanos/as y se realizaron reconocimientos.
Villa Mercedes inició la celebración de los 50 años de la UNSL
La primera etapa de las actividades se desarrolló en el edificio de Ciencias Agronómicas, con el descubrimiento de una placa de referencia histórica del mismo y con la reconstrucción y puesta en valor de los acontecimientos a partir de discursos, conversatorios y la inauguración de una galería fotográfica que recopila imágenes de los inicios del Departamento de Ciencias Agropecuarias.
Presentarán un libro sobre el fenómeno BRICS en San Luis y Villa Mercedes
Se trata de «Historia y lecciones del BRICS. Países emergentes e instituciones internacionales», escrito por el Lic. y Doctorando Mario Guerrero, quien vendrá de visita desde Mendoza. En Villa Mercedes será el día lunes 30 de octubre a las 17:30 en el aula de posgrado del Campus Universitario. En San Luis será el martes 31 de octubre a las 11:00 horas en el Microcine de la Institución.
Creación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios
En sesión plenaria, el Consejo de Universidades (CU) aprobó una serie de resoluciones referidas a los «siete puntos para la universidad argentina» que permitirán la transformación del sistema universitario mediante, entre otras iniciativas, la creación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU).