Hugo Velasco: «Logramos posicionar a la Universidad como un actor central en problemas de la sociedad»
El proyecto de investigación «Desarrollo y Ambiente en el Centro Semiárido Argentino: Aportes para un Desarrollo Sustentable» de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) será financiado por el Programa Universidad y Desarrollo Local de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), a través de la Dirección Nacional de […]
Nada Secreto: un programa comprometido con la verdad y con sus oyentes
Así lo definió su conductor e impulsor, el periodista Mario Otero (65). El programa Nada Secreto, de actualidad política y social que se emite todas las mañanas por Radio Universidad, cumplió 5 mil emisiones al aire y 23 años de transmisión en la radio de la Universidad Nacional de San […]
«Didáctica de la Matemática» un posgrado que inicia este año
Este año comenzará a dictarse esta carrera de posgrado en el ámbito de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Durante el 2018 continúan abiertas las inscripciones hasta el 5 de marzo. Es dirigida a docentes de enseñanza media, formadores de docentes de matemática en enseñanza superior universitaria y […]
Pensar Nuestramérica en la crisis para avanzar en la construcción de alternativas
En el marco del «Encuentro Internacional Pensando desde Nuestramérica: Crisis y Emancipación» que comenzó el 4 de diciembre y se extiende hasta el 7, se dan a conocer experiencias y prácticas tendientes a comprender el carácter e impacto de la crisis que atraviesa el capitalismo como proyecto civilizatorio. Se trata […]
Tania Tagliaferro: Una astrónoma con raíces puntanas
La disertante es de San Luis, terminó la secundaria en la Escuela Normal y obtuvo su título de Licenciada en Astronomía en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FaMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente es estudiante del Doctorado en Astronomía en la misma Institución. Tania Tagliaferro disertó […]
CONEAU reconoció el título de una especialización vinculada a la Planificación Minera
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), recomendó el otorgamiento del reconocimiento oficial provisorio de su título a un nuevo posgrado. Se trata de la Especialización en Simulación Discreta Aplicada a la Planificación Minera. Fue considerado por la CONEAU el día 9 de octubre de este año durante […]
Diego Pasjalidis brindó sus herramientas innovadoras a los emprendedores en la UNSL
Diego Pasjalidis fue uno de los disertantes del Segundo Emprender San Luis 2017, que se desarrolló en la Universidad Nacional de San Luis y contó con la organización de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y CAME Joven San Luis. Pasjalidis es un destacado profesional y emprendedor que […]
Dra. Mabel Grillo: “El campo de la Comunicación se encuentra en constante movimiento”
Mabel Grillo, Doctora en Antropología y Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UNRC) visitó la Universidad Nacional de San Luis, para participar y cerrar el primer día de las Jornadas “Cómo y para qué de la investigación en Comunicación” con su conversatorio “Trabajos finales de Licenciatura: perspectivas, itinerarios y desafíos”. […]
Dr. Julio Benegas: “La física argentina es la más destacada de América Latina”
Julio Benegas, Profesor Emérito del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, fue designado miembro de una Comisión de la “International Union of Pure and Applied Physics” (IUPAP), la asociación más importante a nivel mundial para la promoción de la física. IUPAP es la entidad que […]
René Ramírez: “Hay que generar ciencia ligada a las necesidades de los pueblos de América Latina”
Tras su paso por la UNSL, en el marco de la reunión de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), y luego de recibir el premio “Defensa de la Educación Pública”, el académico ecuatoriano dejó definiciones sobre la situación de la […]