Jóvenes investigadoras representaron a la UNSL en una jornada internacional
Diez (10) mujeres representantes de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) participaron en las XXVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la asociación internacional AUGM. Cinco (5) de ellas nos cuentan cómo fue su experiencia y la importancia de haber sido parte de este encuentro. Quienes formaron parte de la […]
El fenómeno del hidrógeno verde
Actualmente el hidrógeno verde ha adquirido un notable protagonismo en el marco de la actual transición energética. La necesidad de sustituir las fuentes de energía más empleadas en la actualidad (carbón, petróleo y sus derivados, gas natural) por fuentes de energía renovables y sin emisiones de dióxido de carbono (CO2), introdujo […]
Premiación a las mujeres científicas
La edición 2021 en Argentina del premio a la Mujer Tecnóloga fue para la científica Noemí Zaritzky, quien cuenta con una amplia trayectoria profesional y académica en el área de ingeniería y tecnología de alimentos y medioambiente. Noemí Zaritzky obtuvo el premio Ada Byron 2021. Ella es miembro externo del […]
Docente de la UNSL incorporó la internacionalización a su currículo
Luciana Tabares, licenciada en Kinesiología y Fisioterapia, osteópata y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), se sumó a un nuevo desafío de enseñanza virtual a través de clases espejo, permitiendo que estudiantes de la UNSL y de Bolivia interactúen y co-construyan al desarrollo de la profesión. […]
La Universidad se prepara para la Jornada «UNSL Escucha»
Los días 23, 24 y 25 de noviembre se realizará en simultáneo en las tres (3) sedes universitarias una Jornada de debate y reflexión. El eje será: Año 2022, planificación en pandemia de las condiciones para enfrentar la nueva normalidad. La propuesta surgió del rector C.P.N Víctor Moriñigo, quien nos comenta […]
Qué es y cómo actúa la variante Delta del COVID-19
Con la llegada de la variante Delta a algunas ciudades de la Provincia, el Dr. Roberto Davicino, docente e investigador perteneciente al Laboratorio de Inmunolopatología y Citometría de Flujo, nos explica las características de la misma y recomendaciones para prevenirla. ¿Qué es una cepa y qué es variante? La cepa se […]
Ciencia y Comunicación en «Umbrales»
El Dr. Claudio Lobo, director de la revista digital Umbrales de la Comunicación, habló del lanzamiento de esta primera revista científica creada por el Departamento de Comunicación de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), en el marco de una nueva convocatoria abierta para su segundo número que será hasta […]
Dr. Álvaro Maglia: «Las universidades son la clave del desarrollo»
Galardonado con el premio Defensa de la Educación Pública por la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y en su paso por Argentina, el Dr. Álvaro Maglia (Uruguay), secretario Ejecutivo de la prestigiosa Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), explicó que las universidades son el motor de los desarrollos de […]
Estudiante de Minería representará a la UNSL en Colombia
En competencia internacional en Minería la UNSL tiene quien la represente. Ariel Matías estudia en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN). En diciembre de 2021 viajará a Colombia para participar de la segunda fase de la Competencia Latinoamericana Interuniversitaria de PROMINE-CLIP. Ariel, quien estudia la carrera Ingeniería […]
INFAP: Más de 90 agentes esperan el edificio propio
«La construcción del edificio del INFAP es un anhelo muy esperado», así lo definió el Dr. Antonio José Ramírez Pastor, director del Instituto de Física Aplicada (INFAP) Dr. Jorge Andrés Zgrablich. El científico relata cómo viven en el interior del Instituto la noticia de la construcción del nuevo edificio. ¿Qué […]