Un software contribuirá con el índice de precios al consumidor

Un software contribuirá con el índice de precios al consumidor

Una nueva herramienta informática buscará complementar y enriquecer el cálculo del índice de precios al consumidor. El proyecto obtuvo alrededor de ocho (8) millones de pesos para el desarrollo de un sistema que empleará la Dirección de Estadísticas de la Provincia de Buenos Aires. El trabajo es dirigido por un profesional de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

Las plantas nativas podrían remediar la toxicidad en vegetales agrícolas

Las plantas nativas podrían remediar la toxicidad en vegetales agrícolas

Especialistas de la UNSL estudian la toxicidad del cadmio en vegetales. Esta contaminación altera su ADN y pone en alerta a la especie dado que las plantas no crecen. Actualmente buscan detectar efectos de biorremediación con plantas nativas que sobreviven a la contaminación en zonas de industrias mineras y así otorgar una nueva herramienta a productores.

Konex distinguirá a un experto de la UNSL en estudios ambientales

Konex distinguirá a un experto de la UNSL en estudios ambientales

El Dr. Esteban Jobbagy fue seleccionado entre las 100 personalidades más destacadas de la última década de la Ciencia y Tecnología argentina (2013-2023) por la Fundación Konex. La premiación será el martes 12 de septiembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Avanzan en describir la flora completa de San Luis

Avanzan en describir la flora completa de San Luis

Especialistas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), dedicados al estudio de especies de plantas de la Provincia desde 1986, trabajan en la escritura de un libro sobre la flora de San Luis donde se detallan nombres científicos, características y distribución geográfica. Son alrededor de 2.500 especies de plantas las que componen la riqueza de la flora en el territorio.

Estudian alteraciones intestinales por contaminación con cadmio

Estudian alteraciones intestinales por contaminación con cadmio

Cadmio es un elemento químico tóxico que no tiene ninguna función biológica y se puede encontrar en el organismo. Produce toxicidad por acumulamiento y efectos severos en la salud. Este metal se encuentra en suelos, aguas, alimentos y otros componentes de uso cotidiano.

Descubren que una planta es capaz de tratar distintos tipos de cáncer

Descubren que una planta es capaz de tratar distintos tipos de cáncer

Una egresada de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) forma parte de un equipo científico que descubrió que las propiedades de una planta son capaces de tratar distintos tipos de cáncer. Este hallazgo permitirá crear nuevas drogas y terapias para combatir tumores resistentes a los tratamientos actuales de colon, mama, ovarios y próstata.

Una tecnología creada en la UNSL diagnostica la Aspergilosis Invasiva

Una tecnología creada en la UNSL diagnostica la Aspergilosis Invasiva

Se trata de una enfermedad que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas cuyas defensas son bajas o nulas. Específicamente es un hongo que genera síntomas similares a los de tuberculosis. Al ser pocas las herramientas para poder diagnosticarlo y llegar a tiempo con terapias correctas, la población que la padece fallece.

La expansión de la agricultura provoca mayores zonas inundables en llanuras sudamericanas

La expansión de la agricultura provoca mayores zonas inundables en llanuras sudamericanas

Así lo determina el estudio realizado por investigadores del Grupo de Estudios Ambientales del Instituto de Matemática Aplicada (UNSL-CONICET), del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), y de la Universidad de Lancaster que fue publicado hoy en la prestigiosa revista Science.

El fumar perjudicaría la salud reproductiva

El fumar perjudicaría la salud reproductiva

Estas alteraciones se deben a un contaminante que trae el tabaco. Se trata de cadmio, un metal pesado calificado como uno de los más tóxicos. Además del cigarrillo, el cadmio se encuentra en otros elementos de uso común como pinturas, toners y fotocopiadoras. En San Luis se ha detectado en aguas y suelos.

El desafío del género femenino en las ingenierías

El desafío del género femenino en las ingenierías

¿Son las ingenierías carreras para mujeres?, ¿por qué son minoría en algunas disciplinas ingenieriles?, ¿se debe a una construcción cultural socialmente aceptada?. La ingeniera electromecánica Vanina Bianciotti indaga sobre el tema y sostiene que el principal desafío son los estereotipos y los roles de género.

X