La luz y su efecto en la eliminación de microorganismos

La luz y su efecto en la eliminación de microorganismos

Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron un fotodesinfectante para productos frutihortícolas. El producto está en tratativas para salir al mercado. Lo que permite hacer este compuesto es alargar la vida de frutas y verduras desde que se produce la cosecha hasta que llega a la góndola. […]

Desarrollan perlas biofertilizantes para cultivos

Desarrollan perlas biofertilizantes para cultivos

Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) crearon un método innovador para optimizar el crecimiento de plantas a pequeña y gran escala. El proyecto Perlas bio-fertilizantes para promover el desarrollo de cultivo BIOPEKs está dirigido por la ingeniera en alimentos, Yésica Lambrese. Las perlas biofertilizantes tienen como ventajas el […]

Lentes indicadores para personas no videntes

Lentes indicadores para personas no videntes

Científicos de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) se encuentran en un proceso de trabajo cuya finalidad es la creación de anteojos indicadores de obstáculos mediante visión artificial para personas con ceguera parcial o total. Expertos en ingeniería electrónica junto a fonoaudiólogos y psicólogos trabajan articuladamente para materializar una […]

Científicos simulan el telgopor con hongos

Científicos simulan el telgopor con hongos

La doctora en Biología, Celeste Aguirre Pranzoni, dirige el proyecto Mico-teckton: materiales autocreados el cual se centra en el aprovechamiento de la arquitectura de los hongos, específicamente en el micelio. Junto a su equipo de trabajo, desarrolló una tecnología que permite que los hongos entretejan materiales de baja densidad, ignífugos […]

Crean un manto biodegradable para inhibir malezas para el cultivo orgánico

Crean un manto biodegradable para inhibir malezas para el cultivo orgánico

Se trata de un recubrimiento biodegradable para huertas que impide el crecimiento de malezas de forma natural favoreciendo la producción de alimentos orgánicos. Ecomanto fue uno de los proyectos que participó del concurso universitario de innovación UNSL Xi. Un grupo interdisciplinario de investigadores se propuso colaborar con el medio ambiente, […]

Trabajan en un artefacto para el control del temblor esencial

Trabajan en un artefacto para el control del temblor esencial

Científicos y estudiantes trabajan en el diseño de un artefacto para el tratamiento del control del temblor esencial en extremidades, padecimiento que sufre al menos un 1% de la población mundial. El proyecto es dirigido por el Ing. Andrés Airabella y obtuvo el segundo premio en el Concurso Universitario de […]

Investigan a los pequeños mamíferos del Chaco Árido

Investigan a los pequeños mamíferos del Chaco Árido

La bióloga Ana Ochoa lleva adelante un estudio sobre pequeños mamíferos en distintos puntos del país. Este año su rama de investigación recibió un subsidio otorgado por la Fundación inglesa Rufford, uno de los primeros proyectos de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) en quedar seleccionado. El subsidio de […]

La UNSL participa en el desarrollo rural con energía eólica

La UNSL participa en el desarrollo rural con energía eólica

Lo realiza a través del desarrollo activo del Laboratorio de Control Automático (LCA) por medio del Programa de Desarrollo Rural con Energía Eólica Chubut y Río Negro 2019, impulsado por la Fundación 500RPM, junto al LCA y otras instituciones educativas. Durante la segunda mitad de 2019 y primera de 2020, […]

Reciben propuestas para el Taller Argentino de Computación Científica

Reciben propuestas para el Taller Argentino de Computación Científica

Se celebrará en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) durante los días 5 y 6 de diciembre. El próximo viernes 6 de septiembre será el cierre de envío de propuestas de posters, charlas y tutoriales. El Taller Argentino de Computación Científica (TAC²) tiene como objetivo reunir a estudiantes, docentes, […]

¿Cómo se vincula el cambio climático con el uso de la tierra y los alimentos?

¿Cómo se vincula el cambio climático con el uso de la tierra y los alimentos?

Este es uno de los principales interrogantes que intentó responder el informe especial sobre cambio climático y tierra que el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) presentó en Suiza. Del reporte participaron 107 expertos de 52 países del mundo. El informe de las Naciones Unidas contó con el aporte científico […]

X