Comercializarán panificados proteicos creados en la UNSL
«NutriForm» se prepara para salir al mercado. Presenta una fórmula científica tecnológica única en el país basada en un alto contenido proteico fortificado en hierro y calcio. El objetivo es suplementar la dieta de personas que sufren de malnutrición o desnutrición. Los productos suplementan la falta de consumo de carnes y verduras.
Elaboran una guía para identificar mamíferos estudiando sus pelos
Profesionales de la UNSL pusieron a punto una de las pocas guías que existe en el país con la cual es posible estudiar a pequeños mamíferos de San Luis a través de sus pelos. El material muestra a escala microscópica la cutícula y la médula de pelos de 17 especies.
Avanza la elaboración de un postre lácteo que lucha contra la desnutrición
Estudiantes de Ingeniería en Alimentos de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) elaborarán un postre lácteo enriquecido en calcio y proteínas. Su consumo suministraría la falta de estas propiedades en la dieta diaria. Cuenta con fondos nacionales para desarrollarse y actualmente se encuentran en la etapa de consolidar la transferencia de la tecnología que lleva el sello de la Universidad.
Escriben cuentos infantiles que revalorizan la fauna autóctona de San Luis
La iniciativa surge a partir de la necesidad de generar material que acerque y sensibilice a las infancias sobre la fauna nativa. La doctora en biología, Ana Ochoa, es la autora de una trilogía de cuentos denominada: «Relatos de Tuyum». El primer cuento fue presentado a la Nueva Editorial Universitaria y se espera su pronto lanzamiento.
Cosechar el agua de lluvia para sobrevivir
El noroeste de San Luis es la zona de estudio de un equipo científico que investiga el agua e indaga en la problemática de la sequía. Específicamente se centran en la colecta de agua de lluvia a través de represas. Este territorio provincial es el más seco y cálido. Es un semi desierto y el agua es un recurso limitante.
Desarrollaron un software para el control ambiental de empresas mineras
Investigadoras e investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), junto a la empresa internacional «MiningiDEAS», desarrollaron una plataforma que controla y monitorea a las empresas mineras de la provincia de Santa Cruz. Este sistema llamado «CyMA Santa Cruz», presenta una metodología de control de parámetros única en el país. Es aplicable a cualquier ámbito donde se deba controlar mediante algún marco legal.
Estudio de fauna determinó la existencia de nuevas especies en Quijadas
Científicas y científicos de la UNSL determinaron la existencia de 12 especies de pequeños mamíferos en el Parque Nacional Sierra de Las Quijadas. Esto, además de revalorizar la fauna autóctona de San Luis, contribuye con conocimiento inédito al acervo cultural y ofrece datos relevantes para el plan de manejo y conservación del lugar.
Crean estrategias comerciales para una empresa que reutiliza lana de oveja
En el marco de la convocatoria para emprendimientos realizada por Nación, un equipo de profesionales de la UNSL expertos en contabilidad y marketing, en forma interdisciplinaria, guiaron el desarrollo de un plan de negocio de un prometedor emprendimiento del interior provincial.
«Chips geolocalizadores», un aporte a la seguridad
Estudiantes de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, dependiente de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), innovan con la idea de crear una herramienta que permitiría ayudar a animales y personas en caso de pérdidas u otras emergencias. El grupo resultó ganador de un certamen provincial que potencia a jóvenes innovadores y emprendedores.