Se trata de la profesora en el Máster de Estudios Avanzados de Teatro Universidad Internacional de La Rioja (España) María Gray y de la artista y cineasta Encarnación Sánchez Vargas. Ambas se encuentran trabajando con el pueblo nación preexistente, comunidad Huarpe Pinkanta del Cuyum, y plasmarán su tarea en pinturas en lienzo, en caso de Gray, y en un documental, en el caso de Encarnación.
Ambas profesionales se conocían previamente ya que Encarnación fue alumna de Gray cuando se desempeñaba como maestra de interpretación de teatro. A raíz del trabajo que Sánchez Vargas comenzó a realizar con el Pueblo Huarpe, Gray tuvo la idea de presentar un proyecto en su universidad sobre la emocionalidad de la lengua huarpe.
«Cuando solicitaba que me dijeran la explicación de alguna de las palabras que Encarnación o el Omta me escribían en los mensajes, me daba cuenta de que eran un poema entero, eso me pareció hermoso (…) Como profesora de lengua y literatura me doy cuenta que hemos explosionado tanto la lengua que la hemos destruido, porque no conseguimos ni siquiera comunicarnos», agregó Gray.
Cuando la profesional presentó el proyecto, desde su universidad fue aprobado y hace un mes y medio se encuentra en San Luis trabajando con Miguel Roque Gil Huaquinchay, Omta Samay Pachay, autoridad tradicional del pueblo nación preexistente, comunidad Huarpe Pinkanta del Cuyum (San Luis, San Juan y Mendoza) y Encarnación.
«Cuando llegué descubrí que el proyecto que presenté es bonito y que aquí se transforma en algo sólido, porque el proyecto educativo y ancestral que el Pueblo Huarpe está recuperando y reconstruyendo es sumamente interesante», dijo.
Gray agregó que personalmente está pasando por un proceso de recuperación de sus orígenes, ya que afirma que en el mundo en el que vivimos los hombres se han convertido en animales por la lucha del poder, pero conviviendo con el Pueblo Huarpe eso es diferente, ya que ellos desde su preexistencia y desde su naturalidad vienen a dar algo al resto.
Una de las primeras actividades que realizó al pisar suelo argentino fue la de participar del Congreso del Instituto de Cultura Indígena que se realizó en Córdoba. Esa instancia afirma que la puso en contacto con todo el sentir, el dolor y el silencio de los pueblos indígenas. Una vez en San Luis, participó junto a Miguel del trabajo que desarrollan con los colegios.
La investigación de Gray culmina trasladándose a los lienzos, ya que está inmortalizando su experiencia a través de la pintura, que será lo que se exponga en el país y en el mundo. Las piezas artísticas se centrarán en el proyecto sólido, organizado, desarrollado y preexistente del Pueblo Huarpe Pinkanta. En ellos se plasmarán los siete (7) niveles de formación, la ceremonia de muerte, de nacimiento, el reconocimiento a la maestra Rosa Huakinchay (bisabuela del Omta) y al primer maestro indígena que es Huarpe Pinkanta.
«El Omta interviene en mi proceso de creación a través de la pintura, es muy importante que él ponga en mis manos lo más sagrado para él. Esta es una de las experiencias más grandes como persona y profesional (…) Creo que ese es mi aporte al trabajo que realiza el Omta en la sociedad, ya que el cambio será ancestral o no será», finalizó.
En palabras del Omta, el trabajo de las profesionales implica un antes y un después, y se siente feliz y esperanzado. «Estoy avocado hace mucho a cuidar el camino Huarpe, con Encarnación y con Gray se aprende la vivencialidad ya que tenemos que hablar, bailar, participar, no hay expectantes de algo, es decidir y hacer todo juntos», agregó.
Con respecto a la firma del Programa de Pueblos Indígenas que impulsa la UNSL sostuvo que es algo que le está dando la fortaleza y la esperanza a su pueblo, para que puedan cumplir el propósito de la profesionalización de sus hermanos y sus hijos, para que tengan las dos (2) posibilidades: de seguir o no el camino originario y de que puedan defender la cotidianidad.
Sobre Encarnación Sánchez Vargas
Su encuentro con el pueblo Huarpe no estaba en sus planes, ya que inició como una travesía de recorrer el norte argentino y terminar en Perú. Sin embargo al llegar a Villa Mercedes sintió una gran angustia y luego supo que allí fue un fortín en el que se libró una de las batallas más sangrientas de la conquista del desierto.
A raíz de ello, decidieron con su compañero de viaje, ir a una biblioteca para buscar información del país y del pueblo. La bibliotecaria les hizo contacto con el catedrático de historia de la ciudad para que puedan hacerle unas preguntas y allí tuvieron la idea de realizar un documental. Al llegar a La Toma se contactaron con una familia que les facilitó el contacto con Miguel.
Actualmente Encarnación hace nueve (9) meses mantiene el contacto con el pueblo, en ese transcurso ha podido participar de distintas ceremonias y de las actividades que realizan con los niños en las escuelas. «Poco a poco se fue fortaleciendo mi propósito de hacer una reparación histórica entre la España conquistadora y la América conquistada (…) Que en España el 12 de octubre sea un día de fiesta me hace saber que no se ha abierto esta reflexión en mi país, nunca nadie me habló en mi formación de los pueblos originarios y eso es muy triste», agregó.
Uno de los propósitos de la artista es el de terminar su documental en Argentina, país en el que está hace tres (3) años. El producto audiovisual está basado en distintos ejes: uno que tiene en cuenta al argentino que ya está en su tierra, otro que trata de cómo se conecta ese argentino con una identidad auténtica que ya estaba aquí, y cómo se sigue repitiendo el saqueo a través de la industria, minería y el maltrato a la tierra.
Encarnación fue quien ayudó a Miguel en la redacción del proyecto del Programa de Pueblos Indígenas. Con respecto a este espacio afirmó que es un paso hacia la evolución, que permitirá integrar todas las partes y empezar a salir de los roles de conquistado, conquistador y construir a través de seres que se encuentran con sus partes positivas y negativas. «Lo que pasó en la UNSL es lo que corresponde a nivel social y legislativo, creo que la Universidad debe comprender que una cosmovisión no se puede institucionalizar porque es un conocimiento vivo (…) Creo que es algo pionero, justo y muy esperanzador y espero que sea un ejemplo y modelo para otros países», finalizó.