Nuevo taller virtual sobre el cuidado de la salud mental en entornos laborales


El Programa Universidad y Municipios, dependiente de la Unidad de Gestión de Programas Especiales (UGPE) junto a la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), presenta un nuevo taller virtual titulado Tejer redes como base para la construcción de prácticas de cuidado en la salud mental en los entornos laborales.

La propuesta, destinada a personal administrativo de ámbitos gubernamentales y educativos, estará a cargo del Especialista Víctor Andrés Martínez Núñez, docente extensionista de la Facultad de Psicología (FaPsi-UNSL).

En el contexto de la administración pública, las y los trabajadores enfrentan múltiples demandas que muchas veces superan los recursos disponibles, generando desgaste psicosocial y afectando la salud mental. Tradicionalmente, las estrategias institucionales se han centrado en el autocuidado individual, depositando la responsabilidad del bienestar exclusivamente en cada persona.

Este taller propone desplazar la mirada hacia el cuidado colectivo, entendido desde la perspectiva de la Salud Mental Comunitaria. Se concibe el bienestar como una construcción social y relacional, que se fortalece en el vínculo con los otros y en el entorno de trabajo.

La propuesta busca potenciar la agencia colectiva de los equipos, favoreciendo la creación de microprácticas de cuidado mutuo que fortalezcan las redes de apoyo y mejoren el clima laboral, constituyéndose en factores protectores de la salud mental.

El taller se desarrollará de forma virtual, a través de la plataforma Zoom, utilizando recursos participativos como micro salas y encuestas interactivas, el viernes 14 de noviembre de 17:00 a 20:00 horas y el sábado 15 de 9:00 a 12:00 horas.

Quienes deseen participar, deberán inscribirse haciendo clic aquí.

Sobre el docente

Víctor Andrés Martínez Núñez es Licenciado en Psicología (UNSL), Magíster en Psicooncología (Universidad Favaloro) y Magíster en Psicología Clínica (UNSL). Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto Efectivo en la Facultad de Psicología de la UNSL, donde dicta asignaturas de grado y posgrado. Es investigador categorizado (Categoría III) y dirige proyectos de investigación y extensión vinculados a la salud mental comunitaria, los factores de riesgo y protección y las estrategias de promoción del bienestar en contextos de vulnerabilidad.

Prensa UGPE

X