Culminó el módulo de Lengua del Programa de Integración Universidad–Escuela Secundaria


El Programa de Integración Universidad–Escuela Secundaria (PROFES) cerró el año de actividades con una jornada–taller dedicada al módulo de Lengua, desarrollada de manera conjunta entre la Secretaría Académica, de Innovación Educativa y Posgrado, y la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Durante el encuentro, se destacó el trabajo articulado entre docentes de distintos niveles y se anunció la incorporación de nuevos módulos para el próximo período académico.

En el marco de la jornada, se llevó a cabo el conversatorio De la secundaria a la universidad: un pasaje como construcción. Desafíos para el trabajo docente y la conducción. La actividad tuvo lugar en la Biblioteca Antonio Esteban Agüero y reunió a docentes de nivel secundario y universitario, equipos directivos, asesores pedagógicos de las escuelas participantes y coordinadores de los Proyectos de Integración con la Educación Preuniversitaria (PIPE) de la Universidad.

La coordinación de la propuesta estuvo a cargo de la Lic. Valeria Pasqualini, vicedecana de la FCH, y de la Secretaria Académica, de Innovación Educativa y Posgrado de la UNSL, Dra. Rosa Lorenzo, quien integró la mesa académica junto a la Esp. Paola Figueroa, en representación de docentes del módulo de Lengua; la directora de Educación Superior y Capacitación del Ministerio de Educación, Dra. Carina Fernández; la subdirectora de articulación universitaria, Abg. Antonella Aprea y la subdirectora de Educación Secundaria, Prof. Dalila Vered. 

La Dra. Fernández destacó la importancia de la articulación entre los niveles educativos y el mundo laboral: «nos propusimos trabajar en esta transición que cada vez se torna más difícil para los estudiantes que egresan del nivel secundario. A partir del acta acuerdo firmada en mayo, hemos desarrollado un trabajo intenso con la Dra. Lorenzo, con investigaciones, encuestas, propuestas y acciones concretas. Este acuerdo se cumple, se trabaja y se dialoga, gracias a la colaboración de las Facultades, decanos, vicedecanos y docentes comprometidos para que las y los jóvenes transiten de la mejor manera hacia el nivel superior», expresó.

Por su parte, la Dra. Lorenzo celebró la expansión del Programa hacia más instituciones del interior provincial y el compromiso de la comunidad universitaria. «Pudimos llegar a más escuelas del interior, algo muy positivo porque estos establecimientos educativos necesitan sentirse cerca de la Universidad. Muchas y muchos estudiantes hoy descubren que pueden alcanzar el sueño de estudiar una carrera universitaria», afirmó.

A su vez, la Secretaria Académica, de Innovación Educativa y Posgrado, anunció que en el 2026 se renovará el acuerdo de PROFES con el Ministerio de Educación con nuevas actas complementarias y la incorporación de más módulos a la formación. Se sumarán la Facultad de Psicología y la Facultad de Turismo y Urbanismo, fortaleciendo el acompañamiento a los estudiantes en esta importante transición.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del Esp. Gabriel Brener, docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), quien brindó el conversatorio De la secundaria a la universidad: un pasaje como construcción. Desafíos para el trabajo docente y la conducción, desarrollado en modalidad híbrida.

De esta manera, el PROFES culminó un año de trabajo colaborativo e interinstitucional, reafirmando su compromiso con la construcción de puentes entre la escuela secundaria y la universidad, y con el fortalecimiento de los trayectos educativos de las y los jóvenes de toda la Provincia.

Prensa Secretaria Académica, de Innovación Educativa y Posgrado

X