Aprobaron la nueva estructura de gestión y de comisiones asesoras del Consejo Superior


El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) aprobó la nueva Estructura de Gestión de la Institución y de las Comisiones Asesoras Internas Permanentes del Consejo con sus coordinaciones. Ocurrió en sesión extraordinaria, primera del Cuerpo Colegiado presidida por las nuevas autoridades.

El rector Dr. Raúl Gil, presentó la propuesta de designación de funcionarios/as quienes integran el proyecto de la nueva estructura de gestión y de las Comisiones Asesoras del Consejo, creando la de Niveles Educativos Preuniversitarios. También se aprobó la designación del Presidente y Vicepresidente de la Dirección de Obra Social para el Personal Universitario (DOSPU) y Fundación UNSL.

La Universidad en su constante búsqueda de la excelencia académica, administrativa y de gestión, se enfrenta al desafío de modernizar y optimizar su estructura organizativa. La complejidad creciente de sus funciones sustantivas (docencia, investigación y extensión), así como las demandas de una administración más ágil, eficiente y transparente, hacen imperativo redefinir metodologías de trabajo. En este contexto, la definición de Unidades de Gestión que agrupen Secretarías y Subsecretarías con funciones afines, se presenta como una solución innovadora y necesaria.

En este sentido, la estructura queda conformada de la siguiente manera:

Unidad de Gestión de Funciones Sustantivas

  • Secretaría Académica, de Innovación Educativa y Posgrado: Dra. Rosa Alejandra Lorenzo.
  • Subsecretaría de Formación Preuniversitaria: Dr. Guido Fernández Marinone.
  • Subsecretaría de Formación de Posgrado: Dra. Marina Beatriz Fantin.
  • Secretaría de Investigación, Desarrollo e innovación: Dr. Fabricio Damián Cid.
  • Subsecretaría de Vinculación Territorial: Dr. César Américo Almeida.
  • Secretaría de Extensión Universitaria: Esp. Oscar Ramón Ojeda.

Unidad de Gestión Política

  • Secretaría General: Lic. Emiliano Daniel Much Ghiglione.
  • Subsecretaría Legal y Técnica: Abg. Ivana Romina Muzevich.
  • Secretaría de Relaciones Interinstitucionales: Dr. Félix Daniel Nieto Quintas.

Unidad de Gestión Administrativa

  • Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario: Prof. Rodolfo Nahuel Sirur Flores.
  • Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario: Ing. Nicolás Ariel Ramos.
  • Secretaría de Hacienda, Administración e Infraestructura: C.P.N. María Alejandra Orellano.

Unidad de Gestión Operativa

  • Secretaría Privada del Rector: Esp. René César Coveperthwaite.
  • Secretaría de Logística: Esp. Luis Ernesto González Cristófano.
  • Secretaría de Imagen y Comunicación Institucional: Téc. Ramiro Gabriel Rezzano Klement.
  • Subsecretaría de Infraestructura, Informática y Servicios Comunes de FICA / FCEJS: Esp. Lucas Rodrigo.
  • Subsecretaría de Comunicación, Ceremonial y Protocolo de Espacios Comunes de FICA / FCEJS: Lic. Cristian Payero.

Dirección de Obra Social para el Personal Universitario (DOSPU)
Presidente: Farm. Elbio Antonio Saidman.
Delegado de Villa Mercedes: Abog. Marcelino Federico Insúa.

Fundación UNSL
Presidenta: Dra. Anna Teresa Rovella.

Comisiones asesoras internas y permanentes del Consejo Superior

  • Asuntos académicos: Gladys Leoz.
  • Ciencia y tecnología: Federico Serra.
  • Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario: Rodolfo Porasso.
  • Extensión universitaria: Agustina Generoso.
  • Interpretación y Reglamento: Verónica Longo.
  • Presupuesto y Cuentas: Héctor Flores.
  • Asuntos Varios: Sebastián Andujar.
  • Derechos Humanos, género y discriminación: Clotilde de Pauw.
  • Posgrado: Cecilia Camargo.
  • Niveles Educativos Preuniversitarios: Ángeles Tusi.

A las Comisiones ya existentes, se propuso la creación de una nueva, que sea de educación preuniversitaria, que fue aprobada bajo la denominación Niveles Educativos Preuniversitarios. Atenderá especialmente temas vinculados a la enseñanza preuniversitaria. Ese nivel educativo está gestionado en dos (2) espacios de la Universidad: la Escuela Normal Juan Pascual Pringles y la Escuela de Primeras Infancias.

«Me pareció que era pertinente tener una coordinación especial para esos asuntos propios para la representación que tiene la Escuela en este Cuerpo y que permita crear un espacio de discusión pertinente y exclusivo para todo lo que ocurre en la educación preuniversitaria», explicó Gil.

X