La Universidad Nacional de San Luis (UNSL), a través del Vicerrectorado y en articulación con la Coordinación Institucional de Derechos Humanos, y la Asociación Civil La Comunicación Alternativa, LA BULLA, firmaron un Acta Complementaria destinada a implementar una capacitación en gestión y funcionamiento de bibliotecas populares.
La rúbrica estuvo a cargo del vicerrector de la UNSL, Héctor Flores, acompañado por la coordinadora Institucional de Derechos Humanos, Ana María Garraza y Diana Caviedes, del equipo del Vicerrectorado. Por LA BULLA participaron su presidenta, Noelia Aguilar, junto a Matías Argüello, Cintia López y Daniela Chávez. Esta acción se enmarca en el compromiso institucional de la Universidad con la democratización del conocimiento, la promoción de la cultura y el fortalecimiento de espacios comunitarios que fomenten la participación ciudadana.
La propuesta formativa estará dirigida a integrantes y colaboradores/as de la Asociación y será dictada por personal nodocente de la Biblioteca Universitaria Antonio Esteban Agüero. El desarrollo del taller estará a cargo de Guido Fernández Marinone, subsecretario Académico de la UNSL, y Noelia Aguilar, presidenta de LA BULLA. La capacitación busca fortalecer a las bibliotecas populares como espacios de encuentro, aprendizaje colectivo y acceso a la cultura, promoviendo la participación comunitaria y el ejercicio de derechos culturales y educativos.

El taller se llevará a cabo en formato presencial, en el salón de LA BULLA, ubicado en calle Neuquén 399, barrio Rawson, ciudad de San Luis. Los encuentros estarán diseñados para combinar aspectos teóricos y prácticos sobre la gestión, organización y funcionamiento de bibliotecas populares, incluyendo estrategias de articulación comunitaria, uso de recursos culturales y planificación de actividades educativas.
La articulación entre la UNSL y LA BULLA refleja la importancia de vincular la Universidad con organizaciones de la sociedad civil para promover proyectos que tengan impacto social y cultural en la comunidad. Esta iniciativa se suma a otras acciones del Vicerrectorado y de la Coordinación Institucional de Derechos Humanos, orientadas a garantizar el acceso a derechos culturales y educativos y a fortalecer la participación de la comunidad en espacios de aprendizaje y construcción colectiva.
Prensa Vicerrectorado