Hacia el Primer Encuentro de Culturas Comunitarias en la UNSL


La Comisión Asesora del Programa Culturas Comunitarias de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) está llevando adelante una serie de reuniones junto a comunidades originarias, representantes barriales y actores sociales de la Provincia para fortalecer la articulación, intercambiar saberes y planificar acciones conjuntas.

La primera reunión tuvo lugar en el Centro de Prácticas Pedagógicas y Socio-Comunitarias y contó con la presencia del secretario de Extensión Universitaria, Abg. Manuel José Castillo, quien es el coordinador General de la Comisión integrada por: Dra. Andrea Arcucci, por la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF); Ing. Alejandro Núñez, por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMN); Lic. Fernando Genovesio, por la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y Prof. Itatí Liliana Arce, por la Facultad de Ciencias Humanas (FCH). También estuvo presente la directora de Extensión Universitaria, Esp. Viviana Acuña.

Participaron representantes de comunidades barriales y de pueblos originarios huarpes, mapuches, ranqueles, paimayanes; Érica, Enzo y Gabriel del espacio multicultural La Barriada; Nancy Morales, docente invitada por la comunidad Huarpe Palma Ayayme; Damián Gómez, Stella Godoy y Damiana Gatica, de la Comunidad Huarpe Totoco; Verónica Gómez y Pablo Brito, de la Revista El Viento; Marcelo Mendieta, invitado por Oscar y Ana de la Comunidad Huarpe Palma Ayayme; Miriam Orellano; Alejandro Nuñez Manquez; Angie Arenas; Laura Roca; Carmen Oros y Miguel Funes, de la comunidad Cuchy Funes Huarpes de Juana Koslay.

Se abrió un extenso diálogo que permitió a todas las partes presentarse y expresarse, contando en qué están trabajando, la importancia del conocimiento ancestral y de qué manera puede ayudar la universidad con el conocimiento científico. Por ejemplo, al referirse a las propiedades de las plantas medicinales, a la recuperación del algarrobo y la jarilla, como también a los saberes históricos y artísticos de los pueblos originarios que unen e invitan a compartir un espacio en común. 

Tras el espacio de diálogo que abarcó testimonios, informaciones y propuestas, comenzaron a trabajar en la organización del Encuentro de Culturas Comunitarias, que ya está programado para el 1° de septiembre próximo en la UNSL, que cuenta con el aval nacional de la Red Encuentro de Universidades por la Cultura Comunitaria (EUCC). Próximamente se dará a conocer la programación, y la participación será libre y gratuita, con inscripción presencial previa al inicio del evento.

Fuente: SEU

X