Martina Toledo es estudiante de 6to B1 de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles (ENJPP) y fue una de los/as 11 seleccionados/as entre más de 600 postulantes para ser parte de United World Colleges. Por dos (2) años, Martina será parte de la UWC Atlantic College, prestigiosa institución ubicada en Gales, Reino Unido.
¿Cómo te enteraste de esta beca? ¿Cómo fue el proceso de selección por el que tuviste que pasar?
Es un proceso de selección bastante largo, de casi un (1) año. Yo me enteré de esto gracias a Cristian, un amigo de la secundaria de mi mamá que en su momento se fue a Noruega. El proceso de selección tuvo distintas etapas, por ejemplo, lo primero que hicimos fue un examen virtual, luego otro en el que fuimos vistos por Meet. Posteriormente, tuvimos una entrevista, fuimos parte de un campamento que se realizó en Mendoza en el que estuvimos cuatro (4) días sin teléfono ni ningún contacto con el afuera y después tuvimos una última entrevista con los padres. Luego de eso, mandaron nuestra carpeta al colegio y tomaron la decisión. Lo interesante de esto fue que todas las preguntas que nos realizaron no eran académicas, sino que fueron para conocer nuestra personalidad, nuestros valores y por qué queríamos ir a UWC.
¿Qué requisitos debías cumplir?
Los requisitos eran más que nada la edad y tener hasta 3er o 4to año de secundaria hecho. Yo por ejemplo tengo 17 años, pero seguramente tenga compañeros/as más chicos/as. Los requisitos no son muchos, porque la idea es abrirle las puertas a todos, por ejemplo, el idioma no es un requisito, sino que te van a acompañar en el proceso.
¿Qué expectativas tenés con esta experiencia?
Un montón, siento que es algo muy lindo y novedoso con respecto a lo que vivimos en la escuela. Creo que lo más me emociona es hacer amigos y conocer gente de todo el mundo.
¿Cómo será la experiencia?
Primero saldré para Buenos Aires, luego volaré directo hasta Inglaterra y de ahí me llevarán los mismos de UWC a Gales, al colegio. Estaré viviendo ahí dos (2) años.
¿Es la primera vez que alguien de la Escuela Normal Mixta obtiene esta beca?
Cristian, el amigo de mi mamá iba a la Mixta, pero fue el último que me enteré que hizo esto y fue hace varios años. Estaría muy bueno poder traerlo a la Escuela y que más chicos/as puedan tener esta oportunidad

¿Qué implica para vos transitar esto en tu último año en la Escuela? ¿Cómo pensás seguir después de esta experiencia?
Después de esta experiencia me gustaría volver a Buenos Aires para estudiar diseño industrial en la Universidad de Buenos Aires (UBA), sin embargo estoy muy abierta a los cambios. Quiero ir a Gales sin estar encasillada a estudiar eso, porque capaz puedo encontrarme mejor conmigo misma y decidir estudiar algo más.
¿Qué te dicen tus compañeros y amigos la Escuela?
Están todos re contentos e impresionados, nadie se lo esperaba. Incluso la semana pasada me organizaron un desayuno. Me pone contenta ver que mis amigos se pongan felices. Si bien es raro no estar para mi egreso, estoy muy feliz de poder vivir esta experiencia.
¿Qué le dirías a otras personas para ser parte de estas experiencias?
Yo creo que es necesario abrirse a cosas nuevas, a oportunidades que uno capaz en el día a día no las tiene. También saber de qué es capaz uno. Por ejemplo, yo a las etapas las hice pensando que no iba a pasarlas y al final puede lograrlo. Es importarte darse cuenta que uno es capaz de lograr lo que realmente quiere. Si uno realmente lo quiere, puede conseguirlo, hay que poner alma, fuerza y dedicación para lograrlo.
Viniste a la entrevista acompañada por tu mamá, por eso queríamos consultarle a ella cómo está viviendo este momento.
Gabriela Toledo: es difícil pero fantástico. Haber compartido el trayecto de vida con Cristian en la secundaria y ver lo que él vivió fue algo fabuloso. Siempre dije que el día que tuviera un hijo/a me encantaría que participe y pueda ganar.
Fue un proceso de selección muy duro, ella participó con más de 600 chicos/as de todo el país, donde solo quedaron 11, es un proceso muy intenso.
El verla volar a ella me parece fabuloso. Creo que esta Organización está muy basada en ideales, es una escuela que formará a líderes mundiales y es ahí donde esta experiencia se enriquece aún más. Ella trabajará por la paz, la sostenibilidad, la equidad, valores que le inculqué desde la cuna.
Es impresionante esta dicotomía entre la tristeza de no acompañarla, abrazarla, verle las expresiones y saber qué le está pasando y el volar.
