La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) será sede, el próximo miércoles 20 de agosto, de la IV Prejornada de Jóvenes Investigadores, que tendrá lugar en el Microcine de la Institución. La fecha límite de recepción de postulaciones es el 13 de agosto.
Este evento busca seleccionar los trabajos que representarán a la UNSL en las 32º Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), a realizarse los días 5, 6 y 7 de noviembre en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), bajo la consigna: La educación y la ciencia transforman realidades.
En este marco, la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales (SRI) en conjunto con la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNSL, invitan a estudiantes de grado y posgrado, docentes en formación, becarias/os con resultados parciales o finales de sus investigaciones, a participar y exponer en esta instancia local. Las Prejornadas permitirán definir quiénes integrarán la delegación que representará a la UNSL en este prestigioso encuentro regional.
Sobre las Jornadas de Jóvenes Investigadores – AUGM
Desde 1993, las JJI de la AUGM constituyen un espacio único en Latinoamérica y el Caribe para la divulgación científica protagonizada por investigadores e investigadoras en formación. Reúnen anualmente a cientos de jóvenes provenientes de universidades miembro del Grupo Montevideo, con el objetivo de fomentar redes científico-académicas, promover la cooperación regional y fortalecer la formación de profesionales comprometidos con la transformación de las realidades latinoamericanas.
Requisitos para participar
- Ser autor/a o coautor/a de un trabajo de investigación con resultados parciales o finales;
- No contar con título de doctor/a;
- El trabajo será presentado en las JJI por un/a único/a expositor/a;
- Tendrán prioridad quienes no hayan participado en ediciones anteriores de las JJI.
Modalidad de presentación: exposición oral.
Temas de investigación
A. Eje nterdisciplinario |
1. DDHH en América Latina: desafíos presentes y futuros |
2. Transferencia tecnológica |
3. Interculturalidad |
4. Sustentabilidad |
5. Inclusión |
6. Innovación en el ámbito alimentario |
7. Desarrollo de la nanociencia – nanotecnología y sus aplicaciones |
8. Innovaciones en las ciencias farmacéuticas y biología |
9. Desafíos de biotecnología y bioquímica |
B. Eje Ciencias Humanas |
10. Evaluación Institucional, planeamiento estratégico y gestión universitaria |
11. Ciencias políticas y sociales |
12. Desarrollo regional |
13. Educación para la integración |
14. Enseñanza de español y portugués como lengua segunda o extranjera |
15. Lenguas nativas |
16. Extensión universitaria |
17. Género |
18. Historia, regiones y fronteras |
19. Turismo |
20. Literatura, imaginarios, estética y cultura |
21. Medios y comunicación universitaria |
22. Procesos cooperativos y asociativos |
23. Producción artística y cultural |
24. Accesibilidad y discapacidad |
C. Eje Ciencias Exactas |
25. Biofísica |
26. Ciencias e ingeniería de materiales |
27. Ciencia, tecnología e innovación |
28. Ingeniería mecánica y de la producción |
29. Matemática aplicada |
30. Productos naturales bioactivos y sus aplicaciones |
31. Tecnologías de la información y comunicación |
32. Química de los materiales |
33. Geotecnologías y Ciencias de la Atmósfera |
D. Eje Ciencias de la Vida |
34. Aguas |
35. Medio Ambiente y contaminación ambiental |
36. Energía |
37. Agroalimentos |
38. Atención primaria de la salud |
39. Salud humana |
40. Virología molecular |
41. Salud animal |
42. Microbiología molecular |
Enlace a: formatos / guía de Presentación
Documentación a presentar
- Nota de postulación dirigida a los Secretarios de Relaciones Interinstitucionales y Ciencia y Tecnología;
- Resumen y trabajo completo (ajustados a las normas de estilo para la presentación de trabajos);
- Currículum Vitae;
- Carta aval firmada por el/la director/a del proyecto/departamento/área;
- Toda la documentación debe ser consolidada en un único archivo PDF y enviada a través del siguiente formulario de postulación.
Contacto e información
Correo electrónico: interinstitucionales.unsl@gmail.com
Teléfono: 266 4530000 interno 5284
WhatsApp: 2664759308
Oficinas de la SRI ubicadas en edificio de Rectorado.
Fuente: SRI