El Comité Ejecutivo del CIN se reunió en la UNSL para definir su 93º Plenario


Esta tarde en el Salón de los Escudos de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), fue el encuentro del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Previamente se desarrolló un nuevo Foro de Rectoras y Vicerrectoras; y se plantó un árbol en el Monumento a la Reforma, en el ámbito de la adhesión del Consejo al plan de forestación de la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común (RUC) por los diez (10) años del acuerdo de París en el marco de la cumbre del cambio climático.

Esta reunión del Comité Ejecutivo precede al Plenario que se desarrollará este viernes 4 de abril en el Salón Malvinas Argentinas, de Terrazas del Portezuelo. En el encuentro, se definió el Orden del Día, y se trabajaron autorizaciones de convenios y aspectos administrativos para ser tratados mañana.

Se adelantó que la jornada del viernes iniciará con el informe de la presidencia, donde hará un balance de lo realizado en este año, que será enriquecido por la vicepresidencia. Además, se solicitará la participación de todos/as los/as rectores/as. En cuanto a los gastos de funcionamiento, mañana se requerirá autorización al Plenario del envío de una nota solicitando el porcentaje de aumento de gastos.

También, se hará un análisis de la situación que viven las universidades y todo el sistema universitario científico tecnológico. Se abordará lo que refiere a obras e infraestructura, becas y los puntos que dieron origen a las marchas. Se brindará un informe de la Dirección General, aspectos del Sistema de Información Universitaria (SIU) y de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

La Fundación Ser Fiscal firmará un convenio con el CIN por el tema de las elecciones nacionales de octubre; y harán lo propio con Argentinos por la Educación. Expondrán las Comisiones. Se constituirán en Asamblea de la Asociación de Redes de Interconexión Universitaria (ARIU). Luego, se hará una balance del Consejo y finalizará con la elección de las nuevas autoridades.

La reunión contará con la visita del gobernador de San Luis, C.P.N. Claudio Poggi.

Foro de Rectoras y Vicerrectoras de Instituciones Universitarias Públicas (FoReVi)

Previo a la reunión del Comité Ejecutivo se realizó un nuevo Foro. Para iniciar el encuentro la coordinación ejecutiva celebró la convivencia entre la coordinación y co-coordinación como una figura nueva. Asimismo, se puntualizó en los alcances obtenidos.

En ese sentido, se mencionó la concreción de un video de presentación institucional; también la participación de Universidad Feminista; el trabajo para su participación en la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE); y actividades en Tucumán. «Esas son fuertemente las acciones que pudimos llevar adelante este año y que pretendemos ahora reforzar con la acción que tenemos en materia de producción, difusión y divulgación de conocimiento científico, avanzar y sumarnos en lo que es la Semana de la Ciencia y la Tecnología», manifestó la Dra. Elizabeth Theiler, coordinadora ejecutiva del Foro y vicerrectora de la Universidad Nacional de Villa María.

Para finalizar, se eligieron las nuevas autoridades. En la coordinación Ejecutiva, se eligió a Mary Leguizamón, vicerrectora de la Universidad Nacional de Luján, y como co-coordinadoras a Mercedes Leal, vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán, y Elizabeth Theiler, vicerrectora de la Universidad Nacional de Villa María.

Plan de forestación

El rector de la Universidad Nacional de San Luis y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Víctor Moriñigo, explicó la institucionalización de la colocación de un árbol en cada acto que realice el Consejo de aquí en adelante, tomando a la UNSL como puntapié inicial.

Por su parte, Agustina Rodríguez Saá, rectora de la Universidad Nacional de Los Comechingones y presidente de la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común, detalló que la iniciativa surgió porque este año se cumplen diez (10) años del acuerdo de París en el marco de la cumbre del cambio climático. Previo a la cumbre de París hubieron dos (2) instancias importantes que fue la encíclica de Laudato Sí del Papa Francisco; y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que aprobó Naciones Unidas.

«Desde la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común, que me toca presidir, que es una red latinoamericana con más de 200 universidades de América Latina, en este contexto de diez (10) años, iniciamos este plan de forestación e invitamos al CIN a que adhiera», dijo Rodríguez Saá. Asimismo, manifestó que la forestación cumple directamente con ocho (8) de los diez (10) ODS.

Dato

Mañana a las 8:30 horas iniciará el 93º Plenario de Rectores y Rectoras del Consejo Interuniversitario Nacional, en el Salón Malvinas Argentinas de Terrazas del Portezuelo.

X