Esta semana se registró el primer caso autóctono de dengue del año en nuestra Provincia. A partir de esto, consultamos a especialistas sobre cuáles son los cuidados y las formas de prevenir esta enfermedad.
El dengue es una enfermedad causada por un virus que se propaga por el mosquito Aedes aegypti. Existen cuatro (4) serotipos del virus del dengue: 1, 2, 3 y 4. Cuando una persona es picada por un mosquito portador de la enfermedad, comienza a presentar diversos síntomas. Si bien la mayoría de los/as pacientes transitan la enfermedad de forma ambulatoria, en algunos casos el cuadro puede agravarse.
Esta semana, la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) organizó el seminario de extensión: Dengue: la respuesta es de todos. Allí participaron referentes del Ministerio de Salud, de la DOSPU y de la Facultad, quienes brindaron información, estadísticas y recomendaciones sobre el dengue.
En este espacio, la Dra. Claudia Spagnuolo, referente del Ministerio de Salud, brindó una serie de acciones para evitar la enfermedad. En primer lugar, destacó que las acciones de prevención deben llevarse a cabo durante todo el año, existan o no casos. En este sentido, debemos eliminar todos los cacharros y las cosas que no sirven de nuestros patios, techos y jardines que puedan acumular agua. «Allí puede haber huevos que se transforman en larvas y luego en mosquitos (…) cuando llueve, estos recipientes se llenan de agua y esto ayuda a la proliferación y al crecimiento del mosquito transmisor», explicó.
El dengue no se transmite de persona a persona. La enfermedad se transmite a través de la picadura del Aedes de una persona enferma a una sana. Spagnuolo sostuvo que podemos hablar de millones de acciones, pero la prevención es la clave. «Limpiar nuestros jardines, eliminar lo que no necesitamos, dar vuelta o poner boca abajo baldes, revisar que las macetas no tengan agua alrededor, usar repelentes (…) estas son cosas que se tienen que hacer todo el año, existan o no casos», agregó.
El mosquito transmisor tiene ciertos hábitos, por ello, las fumigaciones están programadas en los horarios en los que se ha estudiado que tiene mayor circulación. El Aedes se caracteriza por tener un vuelo bajo y no frecuenta un rango de más de 100 metros. Por esto, desde el Ministerio ante un caso sospechoso focalizan la zona en la que se generó el contagio y ocho (8) manzanas alrededor, buscando personas que tienen fiebre y fomentando la fumigación en esos espacios.
«Sabíamos que esto iba a volver a venir, por eso nuestro objetivo es que tenga el menor impacto posible en la gente, lograr una disminución de casos, que los mismos sean leves y evitar cualquier fallecimiento», dijo Spagnuolo.
Primeros síntomas
El primer síntoma que se manifiesta es la fiebre elevada, luego pueden sumarse vómitos, dolor de cabeza, dolor retroocular (detrás de los ojos), dolor corporal intenso, pérdida del apetito, desgano. «En esos momentos es donde más debe existir la hidratación en los/as pacientes, hacer reposo y tomar las medidas de prevención en cuanto al aislamiento para evitar que el vector siga propagando la enfermedad», explicó la Lic. Mayra Romero Páez.
El dengue es una enfermedad viral y por ello no corresponde tomar ningún tipo de antibiótico, sino mantener una buena hidratación, hasta el doble de lo recomendado habitualmente. En casos donde existan vómitos persistentes, edemas o un gran compromiso del estado general, como hipotensión, desmayos, es necesario volver a la consulta. «No tengan miedo de volver a consultar si cambió el cuadro, porque esto puede llegar a agravarse, en esos casos a veces es necesario internar y colocar sueros», dijo Spagnuolo.
El tratamiento se realiza de acuerdo a la evolución del/la paciente. La mayoría de los casos son de manejo ambulatorio, en la casa, con hidratación. Es muy importante que las personas eviten la automedicación, ya que lo único que se recomienda tomar es paracetamol para controlar la fiebre y ayudar con los dolores corporales.
Si una persona tuvo dengue anteriormente, debe tomar las mismas medidas de precaución, ya que es importante evitar que lo pique otro tipo de dengue, porque esto agravaría el cuadro. «Es necesario tener mayor atención en personas que tienen comorbilidades o antecedentes que puedan hacer que el cuadro sea un poco más severo, esto incluye a personas con obesidad mórbida, con diabetes no controlada, bebés, personas mayores, embarazadas», sostuvo Spagnuolo.
Sobre los repelentes
Existen diferentes tipos de repelentes, en spray, gel, crema o líquidos. A la hora de usarlos es necesario agitar el envase antes de aplicarlo y colocarlo en la piel evitando el contacto con los ojos e higienizar las manos luego de su colocación.
Sobre este tema, el Farm. Franco Guzmán, integrante de la farmacia de la DOSPU, explicó que a la hora de elegir un repelente es necesario tener en cuenta cuál es la fecha de vencimiento del producto y cuál es el grupo etario en el que se va a ocupar (adultos, niños/as, pacientes pediátricos). Los productos con el principio activo IR3535 pueden aplicarse en todos los seres humanos. De estos últimos se recomienda una aplicación cada cuatro (4) horas.
La duración de los repelentes depende del principio activo que tenga el mismo y de su concentración. «Aquellos que tengan DEET a un 25% tienen una duración en piel de ocho (8) horas, en cambio aquellos que tengan al 5% deberán aplicarlo cada dos (2) horas», dijo Guzmán, recomendando siempre leer las indicaciones del producto que hemos comprado.
Las personas que utilizan protector solar a diario deben colocárselo 15 o 20 minutos antes del repelente para que se adhiera bien a la piel y la proteja de los rayos ultravioletas.
¿Qué hacer si tengo pileta en mi patio?
Sobre esto, la Dra. Spagnuolo afirmó que el problema no es la pileta que tiene motor y que permite el movimiento del agua, sino aquellas que tienen agua estancada. «Es importante cambiar el agua y cepillar los bordes de la pileta con frecuencia y mantener el agua en movimiento, ya que eso no implica riesgo (…) todo lo que junta agua debe estar tapado y no al aire libre», finalizó la doctora.
Foto: extraída de la web