La propuesta Aspectos clínicos y científicos del uso responsable de Cannabis sativa L. en Argentina, inicia el 18 de marzo y cuenta con el aval y certificación académica de las Universidades Nacionales de San Luis y Misiones. Tiene como alcance la formación integral de la planta de Cannabis con orientación en el uso para la salud.
La terapéutica con cannabis amplía las posibilidades para cuidar y acompañar. Desde este enfoque, la Diplomatura ofrece herramientas para comprender, aplicar y compartir conocimientos con criterio, confianza y una mirada interdisciplinaria que pone en el centro a las personas y sus derechos.
Es impulsada por el Programa Institucional Cannabis de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL); la Asociación de Usuarios y Profesionales para el abordaje del cannabis y otras drogas (AUPAC Rosario); y la Asociación Civil Misiones Activa (ACMA Posadas).
El aval académico y certificaciones son otorgadas por la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
Está orientada a profesionales de la salud; estudiantes avanzados/as de carreras afines; usuarios/as registrados/as en REPROCANN; emprendedores/as, cannabicultores/as y empresarios/as vinculados/as a la industria del cannabis y otros miembros de la comunidad.
Las clases son dictadas por expertos/as en cannabis del país, que investigan y trabajan en el campo clínico, botánico y regulatorio. Tiene una duración de seis (6) meses con clases virtuales sincrónicas semanales, los días martes de 18:00 a 21:00 horas; clases asincrónicas (grabadas); y encuentros participativos presenciales y regionales de asistencia optativa.
Se trata de una formación arancelada, con una carga horaria de 120 horas, con cupos limitados. Los requisitos son ser mayor de 18 años; contar con dispositivo para la conexión virtual y cuenta de Gmail. Quienes deseen inscribirse podrán encontrar el formulario en aupac.org.ar y fceqyn.unam.edu.ar, o haciendo clic aquí.
Para consultar por el programa de contenidos mínimos, haga clic aquí.
Arancel
Matrícula de $30.000 + seis (6) cuotas mensuales de $40.000.
Descuentos (no acumulables):
15% abonando el total en un solo pago ($229.500).
10% estudiantes que finalizaron la/as Diplomatura/as 2022, 2023 y/o 2024.
10% estudiantes que finalizaron el curso de posgrado 2021 y/o 2023.
Por dudas y consultas, comunicarse vía mail a: cannabis.interuni@gmail.com
Imagen: extraída de la web