Comunicado de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos


La Red Interuniversitaria de Derechos Humanos reitera su profunda preocupación por las prácticas regresivas en materia de Memoria, Verdad y Justicia, la proliferación de discursos negacionistas y consecuentes hechos de violencia.

Apenas el 22 de julio pasado la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresó su preocupación por una serie de prácticas regresivas en materia de Memoria, Verdad y Justicia, entre las que se encuentra el peligro de no preservación de lugares históricos y sitios de la Memoria; desmantelamiento de programas claves en materia de políticas archivísticas, desclasificación de documentos y de acceso a la información; el despido arbitrario de personal de las unidades de investigación de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad; y la visita que legisladoras y legisladores hicieran a genocidas condenados en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza.

En este contexto, el pasado 2 de agosto se produjo el asesinato, con sesgos mafiosos, de Susana Beatríz Montoya, viuda de Ricardo Albareda, desaparecido por la última dictadura, y madre de Fernando Albareda, militante de la agrupación H.I.J.O.S. de Córdoba. Este hecho, al igual que el ataque violento que sufrió una mujer integrante de H.I.J.O.S. en marzo del corriente año, están acompañados de graves amenazas contra la vida y la integridad de las víctimas y sus familiares en razón de su pertenencia a organizaciones de Derechos Humanos. Las evidencias hablan por sí solas: no se trata de hechos aislados, sino acciones planificadas que tienen un constructo discursivo discriminatorio, negacionista y de odio, que se inscribe en una tendencia de época que va sondeando los límites sociales de complacencia para seguir avanzando con más violencia.

Desde el retorno de la Democracia, las Universidades Públicas han tenido un compromiso activo con las prácticas de Memoria, Verdad, Justicia y No Repetición. Por ello, ante esta grave situación, acompañamos el pedido de justicia para las víctimas; instamos a generar conciencia sobre el profundo daño que generan en el tejido social los discursos negacionistas y de odio; reiteramos la importancia de la educación en clave de Derechos Humanos para la formación de personas comprometidas con la convivencia democrática; y reforzamos la importancia del rol del Estado, como sujeto obligado a respetar y garantizar la No repetición de graves violaciones de Derechos Humanos. A tal efecto, acompañamos la convocatoria a marchar el próximo jueves 8 de agosto, a las 15:30 hs. en la ronda habitual de Plaza de Mayo, junto a las Madres, HIJOS, Familiares y demás organismos de derechos humanos, para sumarnos como colectivo a una articulación federal contra el aberrante homicidio de la compañera de Córdoba. En un sentido unívoco reclamamos Justicia por ella y expresamos nuestra mayor solidaridad a sus familiares directos.

Red Interuniversitaria de Derechos Humanos
Agosto de 2024

Imagen: archivo

X