De octubre a diciembre tendrán lugar, en el ámbito de la Facultad de Ciencias Humanas (UNSL), tres (3) espacios de formación e intercambios científicos que guardan una extensa trayectoria y tradición en la vida de la Facultad. Se trata del Congreso de Educación, Universidad y Comunidad; el Congreso de Humanidades y Ciencias: Formación de formadores: discursos y prácticas en pandemia, y las Jornadas sobre Atención Temprana del Desarrollo Infantil.
Todavía se pueden enviar resúmenes para participar.
En octubre: Tercer Congreso Nacional y Primero Latinoamericano de Educación, Universidad y Comunidad (EDUCO). En su tercer año, se realiza el 12, 13 y 14 de octubre, de forma presencial. Hasta el 30 de septiembre se reciben resúmenes para participar en los diversos ejes temáticos propuestos.

Busca trabajar la realidad educativa desde un enfoque crítico, analizarla e interpretarla en contexto. También profundizar en la problemática del conocimiento vinculado a la docencia, investigación y extensión en el ámbito educativo y sus abordajes en la actualidad.
Organizan: la asignatura Gobierno Organización y Gestión Institucional, el proyecto de investigación Las Instituciones Educativas. La Micropolítica y La Igualdad, y el área 2 Pedagógica del Departamento de Educación y Formación Docente.
Más información y acceso a las circulares.
En noviembre: VI Congreso Latinoamericano de Humanidades y Ciencias: Formación de formadores: discursos y prácticas en pandemia. El evento se llevará a cabo el 28, 29 y 30 de noviembre, y se desarrollará de forma virtual. Se reciben resúmenes hasta el 11 de noviembre.

El Congreso tiene como propósitos potenciar el debate sobre los nuevos paradigmas filosóficos-epistemológicos que inciden en la formación de formadores y en sus prácticas en Argentina y Latinoamérica y favorecer el intercambio e investigaciones sobre la formación de formadores en los distintos campos del conocimiento en diferentes temas, problemas y desafíos latinoamericanos.
Organizan: Proyecto de Investigación: Las Prácticas discursivas en distintos campos del conocimiento. Su enseñanza y aprendizaje en los distintos niveles educativos; Proyecto de Investigación: Identidades y Procesos. Investigación antropológica/etnográfica de las experiencias de formación docente en contexto; RED KIPUS. Red de Formación Docente de América Latina y el Caribe; y RED RELAED. Red Latinoamericana de Arte, Educación y Discursos.
Durante el Congreso, también tendrán lugar las Jornadas Nacionales sobre Historia de la Radio Argentina: En homenaje a los 80 años de la Radio en San Luis a fin de Propiciar el diálogo y el encuentro entre quienes trabajan en la radio en San Luis y en el país.
Información ampliada y circulares
En diciembre: Quintas Jornadas sobre Atención Temprana del Desarrollo Infantil (ATDI). Será el 1 y 2 de diciembre, tiene como objetivo promover la centralidad de la familia en los abordajes tempranos del desarrollo infantil y favorecer el intercambio profesional. Se reciben resúmenes hasta el 15 de octubre.

Organizan: Carreras de Educación Especial, Proyecto de investigación La Educación Especial en la FCH de la UNSL: formación docente, saberes pedagógicos y dispositivos para la educación inclusiva, Programa de Accesibilidad Académica de la FCH y de Psicología y Programa de Universidad y Discapacidad UNSL.
Más información y circulares.
Prensa FCH