La Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) será la anfitriona del XXII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación (ENACOM), bajo el lema Tiempo de comunicación. Diálogos sobre pasado y presente en un mundo acelerado. El evento, que espera la participación de centenares de referentes del campo de la comunicación, se llevará a cabo del 5 al 7 de noviembre en la Universidad Nacional de San Luis.
La actividad, coorganizada junto a la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS), reunirá a académicos/as, investigadores, docentes, profesionales y estudiantes de todo el país y se desarrollará del 5 al 7 de noviembre en la Universidad Nacional de San Luis.
El ENACOM es el encuentro más importante a nivel nacional para el debate sobre los estudios en Comunicación. Tiene como objetivos poner en valor los aportes de este campo a las Ciencias Sociales y las Humanidades, fortalecer los vínculos entre docentes, investigadores y estudiantes, y construir una agenda común que enfrente los desafíos de nuestro tiempo, siempre desde un enfoque dialógico y crítico.
Conferencias magistrales con destacados/as especialistas
El programa incluye mesas panel de alto nivel con reconocidos/as académicos/as que debatirán sobre los temas más urgentes del campo:
Mesa de apertura: Cultura, política y comunicación. Para una genealogía del campo ¿De dónde venimos?
Disertantes: Carlos Mangone (UBA) y María Soledad Segura (UNC).
Coordina: Mariela Villazón (UNSL).
Fecha y hora: 5 de noviembre, de 10:00 a 12:00 horas
Mesa panel: ¿Qué hacer en tiempos de convergencia e inteligencias artificiales?
Disertantes: Martín Becerra (UNQ), Flavia Costa (UBA) y Javier Cristiano (UNC).
Coordina: Maximiliano Peret (UNICEN).
Fecha y hora: 5 de noviembre, de 16:00 a 18:00 horas
Mesa panel: ¿Desde qué lugares pensar hoy la comunicación? Ciencias sociales y humanidades
Disertantes: Sandra Valdettaro (UNRC), Eva Da Porta (UNC) y Alejandra Cebrelli (UNS).
Coordina: Guillermo Collado (UNSI).
Fecha y hora: 6 de noviembre, de 10:00 a 12:00 horas
Mesa panel: ¿Qué hicimos con las herencias?
Disertantes: Víctor Lenarduzzi (UBA), Vanina Papalini (UNC) y Carlos Rusconi (UNRC).
Coordina: M. Gabriela Gasquez (UNSL).
Fecha y hora: 6 de noviembre, de 16:00 a 18:00 horas
Una agenda robusta y diversa
A lo largo de los tres (3) días, se desplegarán más de 80 mesas de ponencias organizadas en 11 ejes temáticos, donde se presentarán más de 400 trabajos de investigación, experiencias extensionistas y análisis de casos.
Los ejes abarcan desde Comunicación/Cultura, Comunicación Popular y Comunitaria, Economía Política, Discursos y Representaciones Sociales, hasta Comunicación y Educación, Campo Laboral-profesional, e Historia de la Comunicación, entre otros.
La Inteligencia Artificial, su impacto en el periodismo, la educación y la cultura; las transformaciones de los medios; los activismos y las disputas en el espacio público digital; y las políticas de comunicación, serán algunos de los tópicos que recorrerán las discusiones.
Actividades especiales
El programa se complementa con espacios de intercambio y producción:
- Taller Claves para chequear en tiempos de desinformación.
A cargo de Ana Laura García Luna de [Chequeado.com].
5 de noviembre, de 18:00 a 20:00 horas. - Presentación de libros y revistas académicas, donde se darán a conocer nuevas publicaciones del campo.
6 y 7 de noviembre. - Actividad EXPOCOM: muestra de producciones audiovisuales y gráficas de estudiantes.
7 de noviembre, de 10:00 a 12:00 horas. - Presentaciones virtuales, para facilitar la participación de investigadores de todo el país.
7 de noviembre, de 16:00 a 20:00 horas.
Un espacio federal para imaginar el futuro
El ENACOM 2025 se consolida como un espacio indispensable para reflexionar colectivamente sobre el rol de la comunicación en la sociedad actual.
Para más información: prensahumanas@gmail.com
Fuente: FCH

