Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica se destacan en hackathon de la NASA


Los días 4 y 5 de octubre se realizó la hackathon NASA Space Apps Challenge, certamen que contó con la participación de estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), quienes forman parte de tres (3) de los cinco (5) equipos seleccionados. En diálogo con Noticias UNSL, el Esp. Juan Pablo Demichelis nos comenta cómo fue la participación, la importancia de este logro y los pasos a futuro en el certamen.

¿Cómo surgió esta iniciativa de los/as estudiantes de participar en el Nasa Space Apps Challenge?

Desde la Comisión de Carrera de Ingeniería Mecatrónica fomentamos la participación de todas las actividades que sirvan para fortalecer los conocimientos y competencias que brinda la carrera. Desde el primer día que los/as estudiantes ingresan a la Institución -momento en el que los/as recibimos oficialmente durante el acto de ingreso- procuramos generar un vínculo cercano, es por eso que les brindamos un grupo de WhatsApp que funciona como canal de comunicación directa. En el mismo participan ingresantes del año actual y todos/as los/as integrantes de la Comisión de Carrera.

Gracias a esta herramienta mantenemos un contacto fluido con los/as estudiantes. Fue precisamente por este medio que realizamos la difusión del evento. Además, la carrera cuenta con un Instagram, en el que se hizo difusión del evento y se comparten habitualmente noticias, proyectos y distintas iniciativas vinculadas con la carrera.

El estudiante de Ingeniería Mecatrónica Joaquín Vergara fue quien coordinó el evento junto con la Universidad de La Punta (ULP) y nos facilitó la información para su difusión. En las distintas entrevistas realizadas, tanto estudiantes como graduados/as coincidieron en que el principal atractivo de la experiencia fue el desafío en sí mismo: la posibilidad de medirse, poner a prueba sus capacidades, trabajar en equipo y aplicar su ingenio para resolver problemáticas complejas con creatividad y análisis

¿Cuáles fueron las instancias que debieron seguir?

Ante la convocatoria los/as participantes se inscribieron para la instancia local del NASA Space Apps Challenge, que se desarrolló en San Luis. Posteriormente cada uno de los equipos debió elegir un desafío propuesto por la NASA, diseñar la idea de su prototipo o solución, planificar su desarrollo y trabajar en equipo durante 48 horas en la elaboración del proyecto.

Esta fue una instancia de competencia local, en la cual participaron un total de 48 equipos que tuvieron que defender su propuesta frente al jurado local. Como resultado solo cinco (5) fueron habilitados para la siguiente etapa. Estos equipos seleccionados pasaron a una instancia global donde competirán a nivel mundial y su proyecto será evaluado internacionalmente. Es importante destacar que de los cinco (5) equipos seleccionados, en tres (3) de ellos hubo participación directa de estudiantes y graduados/as de Ingeniería Mecatrónica, lo cual representa un gran orgullo para la carrera.

Special Engineers

  • Sebastián Barlaro Salrach (IM)
  • Irina Tamara Aruguete Rauber (IM)
  • Jano Molina (IM)
  • Méndez Carol Angelina (IM)
  • Villegas Pereira Dante Jonás (IM)
  • Nehuén Villalobos (IM)

Hacker Mates

  • Giuliano Agustin Carbone
  • Franco Agustín Sibona Bulfon
  • Ayelen Yanina Humerez Colque
  • Juan Ignacio Sosa (IM)
  • Facundo Sibona (IM)

NovArgentum

  • Franco Debortoli (IM)
  • Roldan David
  • Fausto Gaspar Villalba
  • Gabriela Iglesias Batlle
  • Elba Susana Quaife
  • Lucas Manuel Orozco

¿Cómo fue tu participación en esta instancia? ¿Cuáles son los próximos pasos de estos/as estudiantes que están en los proyectos seleccionados

En cuanto a mi participación, mi rol fue principalmente motivar a los/as estudiantes y graduados/as de la carrera de Ingeniería Mecatrónica para que se sumaran al evento. Sabía que se trataba de una experiencia que podía resultarles muy interesante y enriquecedora, tanto por los desafíos que plantea como por la posibilidad de interactuar con equipos de distintas partes del mundo.

En esta etapa, los/as estudiantes se encuentran a la espera de los resultados. Hasta el 26 de noviembre se estarán evaluando los proyectos que pasaron a la instancia global, y de todos ellos, a nivel mundial, solo se seleccionarán 50. Posteriormente, en diciembre, se definirán los diez (10) proyectos finalistas, cuyos integrantes tendrán la oportunidad de interactuar con personal de la NASA, visitar Cabo Cañaveral y conocer sus instalaciones.

¿Qué podrías decirnos de los proyectos que integran los/as estudiantes

De las diferentes entrevistas que tuvimos con los/as participantes, siempre destacaron el gran desafío que implicó la participación en este evento, sobre todo donde la creatividad, innovación y trabajo en equipo y bajo presión, fueron factores fundamentales para llegar a las soluciones propuestas.

Algo importante a resaltar de los equipos, es que Special Engineers está totalmente conformado por estudiantes de 1er año de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, lo cual fue más que un doble desafío. En una de las entrevistas comentaron que tuvieron que aprender conceptos en horas. Ellos/as como resultado plantearon una simulación de impacto de asteroides para tratar de predecir las consecuencias y evaluar algunas estrategias de mitigación.

Por el lado de Hacker Mates, conformaron su equipo de manera diversificada en cuanto a las capacidades de los/as integrantes. En el cual participaron un (1) estudiante avanzado y un (1) graduado de Ingeniería Mecatrónica. Algo que destacaron fue el gran trabajo en equipo que tuvieron que realizar y comentaron que con dos (2) integrantes del equipo se conocieron personalmente ese mismo día en el evento. Su propuesta utilizó datos SAR multifrecuencia para detectar satelitalmente distintos tipos de nieve, y esto podían hacerlo para distintas inclemencias climáticas para tomar decisiones respecto específicamente al agua.

NovArgentum, está dirigido por un Ingeniero Mecatrónico y conformado por un equipo multidisciplinario, donde destacaron el gran trabajo en equipo que tuvieron que realizar para poder llegar al objetivo. Ellos diseñaron un sistema automático de reciclado con bajo consumo de energía y agua, con el fin de construir paneles de infraestructura espacial.

Esp. Juan Pablo Demichelis

¿Cuál es la importancia de la presencia de estudiantes para la Institución?

Es muy importante y esto se vio reflejado en la amplia participación que tuvieron los/as estudiantes de la FICA. Quiero destacar la masiva participación de estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecatrónica y los resultados obtenidos en los proyectos finales seleccionados para instancias globales.

La destacada participación de estudiantes de la Facultad es un claro ejemplo del potencial académico, tecnológico y creativo de la Universidad Nacional de San Luis en contextos de competencia internacional. Además, creo que este tipo de logros inspira y motiva a otros estudiantes a involucrarse, generando un efecto positivo dentro de toda la comunidad universitaria.

¿Qué le dirías a otros/as estudiantes para que sean parte de estas instancias?

Primero que nada, les diría que se animen a participar de este tipo de eventos, que no hace falta ser un «experto» ya que estas competencias valoran la creatividad, la curiosidad, la interdisciplinariedad. Participar les permitirá ganar experiencia, ampliar sus horizontes y conectar con gente; incorporando herramientas extras a la que te brinda la cursada de la carrera. Por último, les diría a los/as que no pudieron asistir, que se vayan preparando que el año que viene ya está confirmada San Luis como sede nuevamente.

Fotos: gentileza Prensa FICA

X