Catorce años contribuyendo con el desarrollo de la Psicología Política


La Universidad Nacional de San Luis cuenta desde el año 2003 con la revista electrónica en Psicología Política. Según advirtió su director, el Dr. Rodolfo Parisí, es la única revista en el campo que está publicada en habla hispana en el mundo. Desde el 2011 la edición incorporó una vicedirección, a cargo de la psicóloga Marina Cuello Pagnone, quien hace nueve años integra el equipo.

«Había que salir a la cancha a jugar con una publicación propia y no siempre tener que enviar a publicar. Nos propusimos marcar de alguna manera la agenda de lo que es la producción en psicología política», expresó su director.

¿Cómo surge la revista, la idea de trabajar en este campo?

Desde el equipo en el que vengo trabajando desde hace mucho tiempo, y de la mano del director, Ángel Rodríguez Kauth, se producía la revista «Ideas» del campo de las Ciencias Sociales, la cual estaba auspiciada por la Facultad de Ciencias Humanas. En el 2002, año de crisis en el país, deja de haber dinero para su publicación. Se trataba de una revista impresa y muy prestigiosa. Su director, un experto en el tema, conocía mucho el territorio y había logrado que la revista llegara a muchas universidades, incluso se enviaba por intercambio a universidades nacionales y del exterior.

Cuando muere «Ideas» nos quedamos sin una producción de la revista. En ese momento se me ocurre que había que aprovechar el espacio que te daba internet para publicar una revista, y en este caso ya no hacer una producción que fuera tan general, sino hacer una pieza más específica. Mi intensión era fortificar el área de la psicología política. Era un riesgo por que no sabíamos si tendría éxito o no.

Para esa misma época aparece una revista digital, muy importante en el mundo académico: la revista digital universitaria de México quienes vieron la necesidad de ocupar un espacio que se estaba planteando en la red.

¿Cuál es el rasgo distintivo de la revista?

Nunca fue impresa, ese es uno de sus rasgos distintivos. De hecho es la primera revista de esta Universidad que nace en ese formato. Te voy a contar algo que me llamaba mucho la atención. En los primeros números lo que hacía era imprimirlas y guardar un número impreso, por que no sabía qué podía pasar con eso. Después de un par de años de hacerlo, no lo hice más por que no tenía sentido. La revista estaba, seguía estando en la web. Hay autores que hablan que la web es el árbol de la sabiduría, pero en ese momento vos no sabías, era bastante nuevo.

Nosotros tenemos ese rasgo distintivo: fuimos uno de los primeros en incursionar, junto con México y Brasil, en largar una revista estrictamente digital, quisimos montar nuestro proyecto en un dispositivo que sea de alcance para la sociedad. Planteamos una postura frente al reconocimiento, es decir desde una Universidad en desarrollo, en una provincia chica, en un país subdesarrollado fuimos gestadores y evaluadores del conocimiento.

Había que salir a la cancha a jugar con una publicación propia y no siempre tener que enviar a publicar. Nos propusimos marcar de alguna manera la agenda de lo que es la producción en psicología política.

¿Cómo define a la Psicología Política?

Este campo no tiene una uniformidad en términos de que se pueda encontrar una definición, como en las disciplinas de carácter de Ciencias Naturales. La Psicología Política es un área de la psicología que nosotros la dividimos en dos campos. Por un lado planteamos la psicología de la política, es decir, estudiar e investigar cómo influyen los aspectos psicológicos en los aspectos de carácter político: por ejemplo por qué la gente vota de una determinada manera, qué es la participación política. Trabajamos en lo que es subjetividad y derechos humanos, también en conceptos tales como: democracia, poder, y relaciones de poder.

Por otro lado, venimos fuertemente trabajando en lo que Rodríguez Kauth definió como la política de la psicología. Planteamos que toda construcción conceptual psicológica es una mirada e implica una definición política, y eso lo estamos trabajando mucho en la formación de los psicólogos. En esta línea también trabajamos mucho en cuestiones que tienen que ver con la enseñanza de la psicología, qué perfil político se le da al psicólogo, o sea, concebimos que formar a cualquier profesional en cualquier lugar del mundo y en cualquier profesión es socializarlo políticamente.

En todo este contexto político que se vive actualmente ¿se tienen en cuenta a los profesionales que trabajan en psicología política como asesoramiento?

Hay un hecho que me parece interesante. En el país no hay carrera de psicología que tenga la asignatura de psicología política; si hay en las carreras de Ciencias Políticas, fuera de éstas no hay ninguna en la que se dicte de manera obligatoria, se dan algunos cursos optativos.

A nosotros hacer esa lectura nos permite haber hecho lectura respecto de lo que es la Universidad como Institución. Eso nos permitió estar alerta, estar viendo los procesos políticos y sociales, por ejemplo no solamente fuera de la Universidad sino adentro, y eso nos permitió ser los que generáramos el proyecto de creación de la Facultad de Psicología, por que veníamos conociendo y por que entendimos que era necesario jerarquizar a la Psicología.

Entonces, vos preguntas si nosotros hemos sido contratados. No, nadie nos contrató, pero sí tenemos herramientas para hacer esas lecturas. Por el otro lado, también hemos tenido herramientas para tener cierto grado de influencia con los alumnos, por que en el año 2000 creamos una organización «Psicólogos sin fronteras» la cual sigue funcionando y que trabaja con gente que está en situación de alta vulnerabilidad social. Desde el equipo se creó y hemos trabajado en situación de emergencia.

Se van interiorizando en diferentes ámbitos donde se toman decisiones que generan grandes cambios…

Por supuesto, pero donde más resistencia hay es dentro de la carrera, por que ahí hay consolidación de equipos y de ideologías que además son refractarias por que de alguna manera u otra lo que estamos haciendo es repensar para qué la formación, para qué la práctica, qué tipo de profesionales estamos necesitando, pero además repensamos qué tipo de profesional necesita la población.

Volviendo a la revista ¿Cómo es su alcance?

Podemos medir el alcance por distintos niveles, por un lado geográficamente. Tenemos lectores en toda Latinoamérica y en algunas universidades estadounidenses. A nivel país tenemos muchos lectores de Buenos Aires, Córdoba y Rosario. En latinoamerica somos muy leídos en Brasil, tenemos mucha producción brasileña dentro de la revista, también nos leen en Portugal y España.

La revista es la única de la web que presenta el contenido completo en habla hispana; por ejemplo la revista de psicología política de Valencia te muestra los contenidos pero te los cobra. Nosotros somos abiertos, es una revista gratuita.

En términos de lectores estamos teniendo alrededor de ocho mil lectores anuales. Contamos con un contador que nos guía en las cifras. Este contador te permite ver y saber cuáles son los artículos más leídos.

¿Cada cuánto se lanza el nuevo número?

Salen dos números al año.

¿Cómo se involucra la revista en la comunidad científica?

Bien, bastante bien, te lo digo por la cantidad de lectura.

¿Considera que hay retroalimentación? 

Si, siempre tenemos producción de artículos, la revista nunca viene con menos de seis o siete artículos. Es un espacio que es buscado para publicar. Simultáneamente en Brasil, para la misma época, sin que nos pusiéramos de acuerdo, sin que nos conociéramos, largan la revista de psicología política la Asociación Brasilera de Psicología Política, y, ellos empiezan a buscarnos a nosotros y empieza a venir gente de Brasil, profesionales con mucho nivel de investigación para ver quienes eramos. Les llamó la atención la revista y su permanencia en la red.

Si hace una comparación breve de la revista, desde la edición 1 a la 38 ¿Cuáles serían los cambios y avances que se han presentado?

Lo más interesante es que en los primeros números tuvimos que salir a invitar a los profesionales del campo para que escribieran y en este momento nosotros tenemos que estar viendo si podemos publicar todos los artículos que llegan. La producción de contenido es extraordinaria. La publicación ha sido ininterrumpida desde el 2003 a la fecha.

Se trata de una revista indexada. Tiene ISBN. Está indizada en varias bases de datos (Latindex, MedicLantina, EBSCO, Fuente Académica). Es la primera revista en entrar en una base llamada PEPSIC, estamos en ella desde el año 2007.

X