Con tan solo un clic es posible conocer de manera interactiva el Museo de Farmacia, el Herbario, la Unidad de Herpetología y la Micoteca de Diversidad e Integraciones Fúngicas de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF).
A través de la página web de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad se pueden recorrer las instalaciones de las Unidades Especiales, ver y abrir gabinetes, acceder a galerías de fotos, modelos 3D, etc. Cabe destacar que hay información de las distintas áreas, tanto en formato escrito como en audio.

El Dr. Fabricio Cid, secretario del área de Ciencia y Técnica, afirmó que el objetivo principal de esta nueva plataforma es que el acervo científico, cultural y documental de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) sea de acceso público para las/os estudiantes y para el público en general; y visibilizar las actividades académicas, de investigación y extensión que se desarrollan en la Universidad.
Este proyecto fue ideado y coordinado por el Dr. Fabricio Cid, quien en conjunto con un equipo interdisciplinario de trabajo: Dra. Roxana Gómez (Museo de Farmacia); Dr. Luis Del Vitto (Herbario UNSL); Biol. Bárbara Espeche (Unidad de Herpetología); Biol. Esteban Crespo (Micoteca de Diversidad e Integraciones Fúngicas) y Juan Girardi (Responsable técnico informático audiovisual), hicieron posible estos recorridos.

Esta acción beneficia sobre todo a las/os estudiantes de los primeros años de las carreras de la Facultad que, por la pandemia de Covid-19, no han podido llegar a conocer estas áreas que generalmente se conocen en tercero o cuarto año de cursada; también a aquellos ingresantes del 2020-2021 que fueron afectados por el contexto actual.
Cid manifestó que será importante extender esta herramienta virtual a otras instalaciones de la FQByF, pero también a otros museos de la UNSL, la Biblioteca, el Archivo Histórico, y diferentes áreas de esta casa de altos estudios, para que las/os estudiantes puedan contar con un recorrido virtual completo de la Universidad.