Crean un Laboratorio de Innovación Abierta para las industrias culturales y creativas de San Luis


Se trata de ILab + Cultura San Luis, el cual se creó a partir de un financiamiento en el marco de los Proyectos Federales de Innovación en la convocatoria 2023. Este nuevo Laboratorio de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) contempla capacitaciones, relevamientos, mentorías, participación y creación de eventos culturales, actividades formativas y acciones de innovación en las industrias culturales y creativas. Paralelamente, a mediano y largo plazo, se proyecta trabajar con las dimensiones del patrimonio cultural, inmaterial y natural de la Provincia en el reconocimiento de organismos de escala supranacional.

La doctora en Ciencias Sociales, Ana Laura Hidalgo, docente de la UNSL e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) es la directora de este Laboratorio enfocado en el relevamiento, la investigación en el desarrollo, y la capacitación y formación de trabajadores/as del sector de las industrias culturales y creativas a través del desarrollo y diseño de diversas líneas de trabajo. Una de ellas, tiene que ver con el estudio provincial de las organizaciones de base cultural, la articulación con municipios y con cuatro (4) regiones que ha determinado el Ministerio de Turismo y Cultura de San Luis como áreas prioritarias.

Según explicó Ana Laura, están previstas acciones de formación con la puesta en marcha de diversas píldoras formativas y el acompañamiento de procesos de mentoría para mejorar las actividades y acciones que el sector de las organizaciones de base cultural ya realiza en la Provincia.

Un poco de historia. ILab + Cultura San Luis se creó a partir de un financiamiento otorgado a través de la convocatoria 2023 de los Proyectos Federales de Innovación. Este tipo de postulaciones responde a una agenda de temas prioritarios que cada provincia y distrito del país elevaron a Nación. En ese marco, San Luis elevó como parte de su agenda prioritaria de trabajo, la promoción y labor vinculada con las industrias culturales y creativas de la Provincia, entre otros temas. Así que un grupo de docentes, estudiantes, nodocentes, graduados/as, tesistas e investigadores postularon la creación de este Laboratorio. «Fue ahí que visualizamos esta oportunidad y construimos el proyecto. Esto para la Universidad Nacional de San Luis es muy importante porque es el primer proyecto en ciencias sociales que postula y gana un financiamiento de estas características», explicó la investigadora.

Asimismo, el Laboratorio establece diálogos y vinculaciones con otros espacios similares que están presentes en otras provincias de Argentina y de países de la región, como laboratorios de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad de la República, en Uruguay.

Hidalgo expresó que actualmente se está trabajando en una agenda para la realización de espacios de co-creación y visibilización de proyectos culturales y en ese marco el equipo del ILab + Cultura va a implicarse en la colaboración del programa de las 50 noches festivaleras, que es una política pública, cultural y turística que está llevando adelante el Ministerio de Turismo y Cultura provincial, en el marco de la temporada turística 2025/2026. «Dado que la agenda de trabajo del Laboratorio y del Ministerio son muy cercanas con muchos procesos en común, recientemente hemos firmado un Acta Complementaria de colaboración que establece un marco de cooperación interinstitucional, orientado a fortalecer las industrias culturales y creativas», dijo.

Por otra parte, la Directora del Laboratorio sostuvo que es importante destacar que la UNSL es la unidad técnica y académica responsable de la implementación de las acciones previstas. Añadió que se busca promover la profesionalización del sector cultural, la formación de trabajadores/as, y la valorización de los patrimonios y las identidades locales, a partir de una agenda de trabajo amplia.

«Considero que esta iniciativa es un paso significativo en la articulación entre la universidad pública y las políticas culturales y turísticas de escala provincial, porque consolida un espacio de trabajo conjunto que busca promover espacios de creación y de formación, y también de establecimiento de nueva agenda política y cultural para San Luis», remarcó. También sostuvo que desde la Universidad se aportan capacidades técnicas, metodológicas e innovadoras al desarrollo de proyectos que integran la investigación, extensión, docencia, innovación y la gestión cultural. «Creo que la iniciativa fortalece el entramado de la economía cultural y creativa en clave solidaria en San Luis, al tiempo que también permite impulsar procesos participativos y sostenibles que admiten interrelacionar el territorio, la comunidad y la cultura», concluyó Ana Laura.

El Laboratorio está integrado por:

Docentes:
Dra. Mariangeles Borgo (FCFMyN)
Mgtr. Hernán Bernardis (FCFMyN)
Esp. Belén Galende (FCH)
Lic. Camila Albamonte (FCH)
Lic. Nardina Lupi Casale (FaPsi)
Mgtr. Julia Moyano Mendoza (Defensoría del pueblo)
Lic. Marcela Hidalgo (FaPsi)
Lic. Sabrina Ortiz (FCH)
Esp. Florencia Spanarello (FCH)
Lic. Eugenia isidro (FCH)
Dra. Ana Laura Hidalgo (FCH/CONICET)

Estudiantes:
Micaela Bianchi
Noibe Paez
Brisa Gandiglio
Pablo Aguilar Rodríguez.

X