Se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) la primera reunión de trabajo del equipo de gestión de la carrera, en la que se trataron diversos temas relacionados con su implementación. El objetivo general es formar recursos humanos del más alto nivel académico en el área de la Ingeniería Química, aportando al desarrollo de la investigación científica, técnica, docencia y actividades profesionales.
El encuentro fue presidido por la directora de la carrera, Dra. María Laura Rodríguez, y contó con la presencia de la vicedirectora, Dra. Nora Comelli e integrantes del Comité Académico: Dra. Myriam Grzona, Dra. María Lucía Ruiz y Dr. Roberto Carrizo Flores.
Rodríguez destacó que para la FICA y la comunidad académica de Ingeniería Química es muy valioso contar con un Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Química, ya que brinda la posibilidad de profesionalizar la planta docente en temas específicos del área. Además, la generación de conocimiento a través de las tesis de doctorado que realicen jóvenes docentes y graduados/as, representa una gran oportunidad para crecer y ganar experiencia en esta disciplina.

Asimismo, resaltó que el Doctorado está dando sus primeros pasos y que el principal objetivo es ofrecer una formación de posgrado de alto nivel a los/as profesionales del área, tanto del ámbito privado como del sistema académico. Entre los destinatarios se encuentran auxiliares docentes que aspiran a crecer y dedicarse a la carrera docente, graduados/as en Ingeniería Química que posean becas del sistema científico nacional y, por supuesto, profesionales del sector industrial interesados/as en profundizar su formación en función de las necesidades de sus empresas.
«Por tal motivo, hemos incluido en nuestro Comité Académico a profesionales altamente capacitados, con estrecha vinculación con doctorados en Ingeniería Química de otras instituciones del país, que son referentes en la temática. Áreas clave del doctorado serán aquellas derivadas de las necesidades de nuestra industria química, en particular las relacionadas con la energía, la producción de commodities, el medioambiente y los materiales», expresó la Dra. Rodríguez.
La próxima etapa de la implementación de la carrera será la presentación de los cursos de posgrado obligatorios, los cuales contarán con una fuerte participación de docentes y auxiliares del campo de la Ingeniería Química.
Para consultas, escribir a doctoradociq@gmail.com
Prensa FICA