Comunicadora de la UNSL se capacita en Estados Unidos sobre Periodismo, Tecnología y Democracia


La Mgtr. Marcela Navarrete, investigadora y actual subdirectora del Departamento de Comunicación de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), se encuentra en Phoenix (Estados Unidos) culminando con su beca Fulbright en The Cronkite School, una de las 24 escuelas independientes de la Universidad Estatal de Arizona (ASU).

«Tenemos todo un programa de actividades para desarrollar y somos 17 becarios de diferentes países: Líbano, Nigeria, Etiopía, Armenia, Egipto, Maldivas, Finlandia, Albania, Filipinas, Hong Kong, Vietnam, Liberia, Turquía, Perú, Pakistán, Indonesia y yo de Argentina«, dijo.

¿Cómo fue ese recorrido entre la convocatoria de la beca Fulbright hasta la selección?

Esta beca tiene muchos programas para distintos tipos de formación, edades, hay becas para jóvenes que van a cursar a Estados Unidos y para distintos fines. Yo me enteré en el 2018 que había una convocatoria para un programa, dentro de la Fulbright, que se llama: Study of the US Institutes (SUSIs) program. Se hacía hacia finales de año y estaba destinado a docentes universitarios y distintas personas sin límites de edad; una de las cuestiones con las becas es que muchas son para jóvenes hasta los 30 y/o 35 años, pero en este caso está destinada para docentes que ya están en carrera y que tienen un itinerario hecho. SUSIs program cada año ofrece distintos cursos de verano con estancias cortas de seis (6) semanas para docentes universitarios.

En ese año, ofrecían un curso llamado Periodismo, Tecnología y Democracia en la Universidad Estatal de Arizona (ASU), me postulé pero no quedé elegida. Ese año no hubo selección para este curso, yo me anoté pero al parecer no se escogió a nadie, o por lo menos el curso no apareció en lo publicado como resultado definitivo para el 2019. Esto se debe a que hay una comisión local de Fulbright que primero elige a nivel nacional entre los docentes que se presentan a la convocatoria, pero algunas veces hay cursos en los que los postulantes no reúnen los requisitos necesarios, por lo que no seleccionan a nadie.

En el 2019 ya tenía todos los formularios que hay que presentarlos en inglés, tenía todo lo que me había quedado de la convocatoria anterior. Me postulé nuevamente para ir en 2020 y en febrero me avisan, desde la comisión Fulbright, que había quedado seleccionada.

¿Cómo es el mecanismo en Argentina de Fulbright?

Hay dos (2) instancias: una selección nacional y una selección final en Estados Unidos. Por ejemplo, para el curso que me anoté había un cupo de 17 personas pero 30 países postularon a una. De esos 30 deben elegir a los 17 que podrán acceder a la beca. Una vez que me seleccionaron a nivel nacional para este curso, la Universidad de Montana, que es la organizadora de estas becas, me postuló en Estados Unidos para la selección final. A raíz de la pandemia no se llegó a hacer la selección en Estados Unidos, se suspendió todo.

En el 2021, a nivel nacional me contactaron para preguntarme si yo estaba dispuesta a ser postulada nuevamente y no llamar a convocatoria porque ya me tenían seleccionada del año anterior, yo dije que sí y pasé a la otra instancia. En abril de ese año me informaron desde Fulbright Argentina que había quedado seleccionada en Estados Unidos junto al grupo de 17 becarios para realizar este curso en Arizona.

¿Qué cubre esta beca?

Absolutamente todo. El Departamento de Estado de Estados Unidos brinda el financiamiento a la Universidad de Montana y esta institución se encarga de que las diferentes universidades puedan dictar los cursos. En un inicio me anoté en dos (2) cursos, el de Periodismo, Tecnología y Democracia, y otro de Cultura y Comunicación que se daba en una universidad de Nueva York. El que estoy realizando se dicta en Arizona, pero cada curso tiene su universidad correspondiente.

¿Cómo fue el cursado?

Soy becaria 2021 y la particularidad de ese año es que los cursos que siempre son presenciales de seis (6) semanas, esta vez fueron cuatro (4) semanas virtuales y dos (2) presenciales. La virtualidad la cursamos entre junio y julio, que allá es verano.

Cursé desde mi casa, teníamos todo un programa muy exigente de clases por Zoom y quedaron pendientes las dos (2) semanas presenciales que se iban a hacer en febrero de 2022, a causa del Ómicron se postergó y finalmente se definió viajar desde el domingo 25 de septiembre hasta el 9 de octubre de este año, que es el tiempo en que vamos a permanecer en Phoenix, la ciudad capital de Arizona. Tenemos todo un programa de actividades para desarrollar y somos 17 becarios de diferentes países: Líbano, Nigeria, Etiopía, Armenia, Egipto, Maldivas, Finlandia, Albania, Filipinas, Hong Kong, Vietnam, Liberia, Turquía, Perú, Pakistán, Indonesia y yo de Argentina.

Todo el cursado fue muy intensivo, no solo en la cuestión de contenidos, sino porque este grupo fue muy especial. Fuimos los únicos que nos tocó la división entre lo virtual y lo presencial y la conexión que tuvimos sorprendió, incluso, a la directora académica. Sentíamos que traspasábamos la pantalla. El último día de clase estábamos todos con las lágrimas en los ojos, hasta la directora académica, teníamos deseos de abrazarnos. Fue algo muy especial, sinceramente.

A partir de esa cursada armamos un grupo de WhatsApp donde también está la directora académica y desde julio del año pasado hasta la actualidad nos escribimos. Contamos cómo vivíamos la pandemia en nuestros países, la guerra, qué estaba pasando, nos saludábamos en nuestros cumpleaños, hasta nos mandábamos fotos. Yo les mandaba imágenes de la Argentina porque hay mucha expectativa de conocer nuestro país, todos saben algo de Argentina. De algún modo te convertís en una especie de embajador, embajadora porque es tan lindo hablar de tu país y hacerlo conocer y conocer también nosotros. Nos acompañamos en cosas alegres y tristes como si nos conociéramos de toda la vida. El domingo 25 de septiembre vamos a arribar todos y estamos con muchas expectativas.

¿Tienen un cronograma de actividades?

Sí, nos dieron un programa de actividades de 47 páginas. El domingo tenemos el arribo en Phoenix y ellos ya tienen el horario de llegada de cada becario. A partir del lunes 26 empezamos con las actividades en Walter Cronkite School, que es como una facultad especializada en Periodismo y Comunicación. Vamos a tener una sala donde vamos a poder trabajar estos 15 días, tendremos reuniones donde ellos nos van a mostrar cómo plantean la enseñanza del periodismo. Hay un método que le llaman “hospital” que es como si fuera un laboratorio de producción. En un mismo edificio tienen los estudios de radio, de televisión, las aulas, es como una Facultad de Ciencias Humanas pero sólo de carreras de comunicación.

Tendremos visitas a diferentes medios, reuniones con directores, por ejemplo, el miércoles nos reuniremos con el director de contenidos digitales de la Phoenix NBC. Hay un día que vamos a conocer el Gran Cañón del Colorado, también visitaremos un medio de cultura indígena de los Estados Unidos, nos reuniremos con el director del Indian Country Today, que es la mayor y más antigua publicación en circulación focalizada en cuestiones indígenas. Incluso habrá un día que nos alojaremos en el límite con México y allí también tendremos reuniones con periodistas y directores de medios. En esos tours de estudio conoceremos la cultura de allá y, a su vez, temas más relacionados a los medios de comunicación, políticas, leyes.

Además, vamos a reunirnos con estudiantes y tenemos asignado un día para hacer el blog, es decir, escribir como una crónica con fotos que se sube a la plataforma de la Cronkite School, a mí me tocará el 1 de octubre. Hay actividades todos los días, incluso el fin de semana; el último domingo es el único día que tendremos libre. Una agenda bastante cargada pero muy interesante.

¿Por qué eligió el curso Periodismo, Tecnología y Democracia?

Me interesó porque soy docente en la carrera de Periodismo entonces me parece que todas estas instancias de formación ofrecen una capacitación, una actualización y también un intercambio cultural. A través de este proceso se puede acceder a conocer no sólo cómo son los medios y el periodismo en Estados Unidos, en este caso en Arizona, sino también de otros países.

Mis otros colegas son de diferentes partes del mundo, y la mayoría de ellos son periodistas, docentes universitarios y referentes en sus universidades. Algunos son directores de centro de investigación o están a cargo de un proyecto, esto permite poder realizar un intercambio acerca de cómo se hace periodismo, de los problemas y desafíos del periodismo en el siglo XXI en otros lugares, es decir, conocer cómo en otros países tan distantes como Líbano, Egipto, Finlandia o Perú se realiza esto.

Ya lo vivimos en la parte virtual, en donde cada uno tuvo que exponer su país, cómo se hace periodismo, los problemas que se presentan en el ejercicio de la profesión, aquellos aspectos claves que hoy hay que repensar en la formación de los y las periodistas. Eso sirve de aporte para la enseñanza en la UNSL, pero también para todas las carreras de comunicación. Las carreras de Periodismo, Comunicación y Producción están muy ligadas y son las que tenemos en nuestro Departamento, esto nos permite poder compartir nuevas ideas y nuevas experiencias que tienen en los 17 países diferentes. Es muy enriquecedor ese intercambio y también los vínculos interinstitucionales que se pueden generar a partir de esto.

El interés es en la formación, en lo que pueda aportar este proceso a las carreras del Departamento y a la UNSL porque se abre la puerta con otra Universidad donde también hay otras carreras y pueden habilitar posteriormente actas acuerdo para intercambios no sólo en comunicación, sino también en otras áreas.

¿Cómo lo vive a nivel personal?

Es una experiencia muy rica, a una altura de la carrera en la cual yo tengo 25 años de docente universitaria y ni en mi etapa estudiantil ni en la etapa de estos 25 años tuve la posibilidad de hacer un intercambio de esta naturaleza. También soy directora de un proyecto de investigación, por lo que creo que esta experiencia me va a enriquecer mucho a nivel personal, pero también y fundamentalmente a nivel profesional, las dos (2) cuestiones personales y laboral/profesional van de la mano. Somos seres humanos y creo que conocer estas culturas distintas nos ayuda a crecer también como personas.

Ya me tocó en la parte virtual tener a estos compañeros y compañeras, colegas con culturas tan diferentes que realmente también ayudan a que uno pueda ver su propia cultura, valorarla y ver también aquello que tenemos en común, todo lo diferente y todo lo común. Eso me parece que es muy valioso a cualquier altura de la carrera, pero en mi caso lo valoro y lo disfruto mucho porque para la gente joven hay muchas posibilidades de becas y demás, pero a medida que uno se hace más grande son más puntuales las posibilidades de estas becas.

Estoy muy feliz de poder acceder a esta experiencia y también me gustaría destacar la idea de que esto contagie a otros colegas docentes y a los estudiantes para que también se animen a presentarse. Saber que desde la UNSL podemos acceder a este tipo de intercambios, hay muchas becas en distintos lugares del mundo, en América Latina y en otros continentes.

¿Qué consejo daría a la hora de presentarse a estas becas?

Animarse, ampliar el vocabulario, seguir estudiando. Pienso que uno nunca termina de estudiar. Con un nivel intermedio de inglés uno puede postularse, y entre la preselección y la selección final se puede ahondar más en mejorar el nivel.

Por eso animo a valorizar la importancia de estudiar idiomas, puede ser el inglés u otro. El año que viene voy a comenzar con italiano. En periodismo es conveniente saber inglés como herramienta básica porque hoy en día es el idioma con el que probablemente pueda manejarse mejor a la hora de entrevistar personas de otros lugares, pensemos que sólo en Europa ya hablan distintas lenguas en cada país. Estudiar idioma permite poder comunicarse y si estamos en comunicación, en periodismo, no podemos quedarnos solamente con el español porque incluso en América Latina tenemos a Brasil que hablan portugués, nuestro idioma como único recurso no nos ayuda mucho para conectarnos hoy con el mundo. Sugiero el inglés y un idioma más.

Este último año, desde la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales se han hecho capacitaciones en la UNSL sobre la internacionalización de la investigación, es necesario que estos procesos de formación se realicen en los equipos de investigación. En la UNSL contamos con el Instituto de Lenguas (ILen) para poder profundizar estos conocimientos.

Quiero agradecer al ILen porque me brindaron un gran apoyo, la profesora Lucía Zuppa de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) me ayudó para las presentaciones, para el formulario, realizó las revisiones de lo escrito y también de los grados de títulos para que entiendan allá porque tienen otro sistema educativo. También a la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad que estuvieron atentos a lo que yo necesite y permitieron que pueda llevar a la Universidad de Arizona un saludo de nuestro Rector y un obsequio institucional.

Crédito: Leisa Gónzalez, estudiante de periodismo de la UNSL, becaria en Prensa Institucional UNSL.

X