La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) realizará la evaluación institucional bajo modalidad virtual los días 10 y 11 de noviembre, y presencial el 14, 15 y 16 del mismo mes. Se prevén entrevistas y recorridos de espacios.
Esta mañana en sesión del Consejo Superior, la secretaria de Acreditación, Evaluación y Desarrollo Institucional, Dra. Olinda Gagliardi, dio a conocer el cronograma provisorio de los pares evaluadores previsto para la segunda y tercera semana de noviembre.
La coordinación de la Comisión Central, está a cargo de la Secretaría de Acreditación, y la subcoordinación del secretario General de la UNSL, Dr. Raúl Gil. «Nosotros tenemos nuestra Comisión Central que fue con la que elaboramos el informe de autoevaluación, y en donde están representadas todas las Facultades. Desde ese lugar voy a trabajar en la organización con las Facultades, para que los representantes que están integrando la Comisión Central, me pasen las nóminas correspondientes de todos los entrevistados o los tipos de entrevistados que hay que llevar adelante», explicó Gagliardi.
En principio, los días jueves 10 y viernes 11 de noviembre, serán virtuales y los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16, serán presenciales. Las visitas virtuales se harán por Zoom, ubicados/as los/as protagonistas en diversas salas que ya están dispuestas para esos eventos. «La virtualidad es de nosotros con la CONEAU, tienen que venir a la sala donde va a estar dispuesta la reunión para la entrevista, por eso la virtualidad no es tan virtualidad para los locales», argumentó la Secretaria.

El día jueves 10 iniciará con una entrevista al Rector, Vicerrector y Funcionarios/as. Luego será hacia los/as responsables del proceso de evaluación institucional, y particularmente a la Secretaría de Acreditación, Evaluación y Desarrollo Institucional. Posteriormente, se hará una entrevista al Consejo Superior.
El día viernes, van a ser entrevistados/as por la mañana, el resto de los/as Secretarios/as del equipo de gestión del Rector que no ingresaron el día jueves, y por la tarde los/as Decanos/as de las diversas Facultades.
A partir del día lunes 14 se iniciará con la presencialidad, que implicará el traslado de representantes de Villa Mercedes y Merlo. Las primeras entrevistas serán a los/as Secretarios/as de Grado y Posgrado de Decanos/as, lo mismo será para la parte económico financiera, extensión, responsables de carreras (directores o subdirectores, según corresponda), entre otros.
Por la tarde se entrevistarán a docentes, investigadores, y graduados/as de Facultades. Se realizarán en grupos de 15 personas, y quedará en cada Unidad Académica elegir a los/as representantes por los diversos claustros.

El día martes será el turno de los gremios docentes y nodocentes, y estudiantes extensionistas. Al mediodía se trasladarán a la sede de Villa Mercedes, para entrevistas con docentes, investigadores, alumnos/as y extensionistas. Luego regresan a San Luis para reunirse con los Centros de Estudiantes.
El día miércoles la Comisión se retira, pero en la mañana está previsto el recorrido a espacios de comunicación y gestión institucional, e Institutos de Investigación. Finalmente termina el Comité de pares con una reunión con el Rector.
«La visita de la CONEAU, no implica una catarsis o una acusación, no significa eso. (…) Vienen exclusivamente por los aspectos institucionales», dijo la Dra. Gagliardi. Por su parte, el Rector expresó: «los evaluadores vienen por supuesto habiendo leído nuestro informe de autoevaluación, conociendo la Universidad, y generando un diagnóstico previamente, con lo cual ellos vienen muy direccionados a preguntar ciertas cuestiones a cada claustro, a cada facultad, a cada lugar, esto no es una charla o una conversación. Ellos tienen claramente qué preguntar».
En esta semana la Comisión Central trabajará arduamente en establecer el cronograma definitivo con detalles de los requerimientos, para ser distribuido a quien corresponda. Además se realizarán reuniones informativas entre las distintas áreas intervinientes.