Procesión Cívica: 108 ediciones manteniendo encendida la llama de quienes hicieron patria


Procesión Cívica: 108 ediciones manteniendo encendida la llama de quienes hicieron patria

La Escuela Normal Juan Pascual Pringles, en un contexto de homenajes, recordó y celebró la víspera de un nuevo 25 de mayo, sosteniendo como cada año la tradición de peregrinar las calles puntanas. Hoy la comunidad acompañó a la promoción Calevios marchando bajo el lema: Que el fuego de la juventud mantenga encendida la llama del legado de aquellos que hicieron patria.

Además, este acto trascendental recordó los 30 años de la Consagración Constitucional de la Autonomía de las Universidades en Argentina, lo que significó la independencia política y administrativa de las universidades públicas, respecto a factores externos. «Es nuestro deseo recordar y reconocer la importancia de esta consagración, fundada en la necesidad de evitar que los vaivenes del poder político introduzcan cambios arbitrarios en la vida y autoridades universitarias. Sepan que hoy los jóvenes, al igual que nuestros antepasados, nos seguimos levantando con coraje y determinación para reclamar nuestros derechos», expresaron desde la organización.

Para dar inicio al encuentro, se procedió al arriamiento de nuestra Enseña Patria, por parte de los representantes del Regimiento de Granaderos a Caballo, General San Martín, Escuadrón Ayacucho. Participaron de este evento autoridades universitarias, provinciales, municipales, militares y eclesiásticas, alumnos/as, exalumnos/as, docentes, ex docentes, nodocentes, ex nodocentes, comunidad general. Acompañaron las promociones 2024 de las escuelas de la ciudad Capital y de los establecimientos educativos invitados.

Seguidamente los estudiantes Natán Trejo Campo y Melina Ruth Cuello entregaron al gobernador de la Provincia, Claudio Poggi; al vicegobernador, Ricardo Endeiza, ex alumno de la Institución; al intendente de la ciudad de San Luis, Gastón Hissa; al rector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo; y al rector de la Escuela Normal, Néstor Castro, las antorchas iniciales que resumen el fuego de todas las antorchas juveniles para que enciendan la llama de la argentinidad.

En este marco, Néstor Castro comenzó su discurso afirmando que mayo es un mes en el que renace el espíritu de los hombres y mujeres que lucharon por una patria libre y soberana. Agregó que los/as jóvenes de la «Mixta», han iluminado las calles de nuestra Provincia con sus lemas y convicciones cívicas por más de 100 años. «Nuestros estudiantes traen consigo un fuego, que es el legado de los héroes revolucionarios, el fuego de la esperanza en que se puede construir un país mejor, con más democracia, igualdad de oportunidades, trabajo, ciencia, educación, soberanía y derechos (…) Nuestros estudiantes son el faro que nos orienta el camino para seguir y para darles mejores oportunidades», dijo.

Por su parte, el Rector de la UNSL, manifestó que quienes se encontraban presentes, debían sentirse orgullosos de poder formar parte de esta Procesión Cívica, por tener la particularidad de ser en un tiempo histórico de nuestro país, que es resultante de lo que vivimos. Asimismo, centró su discurso bajo una mirada desde la esperanza. «Pero no de esa esperanza de quien cree, tipo pensamiento mágico, que alguien se encargará, que algo o alguien lo resolverá, sino una esperanza de salida rumbo a un mejor bien común. Esperanza que con trabajo y dedicación podemos estar mejor», resaltó.

Para finalizar, Moriñigo dejó un mensaje a la juventud de San Luis. «Mi mensaje va a ustedes, quienes tendrán la enorme responsabilidad de hacernos mejores como sociedad. (…) Ustedes son la esperanza que gane la solidaridad, la empatía, el trabajo mancomunado, el mérito con igualdad, el esfuerzo, la equidad, el valor del otro, el respeto, el diálogo. (…) La salida es, sin dudas, la esperanza; el vehículo, la educación. (…) Sin educación, no hay libertad. (…) Festejemos esta víspera patria, trabajemos para un país mejor», culminó.

Luego de la concentración inicial en la intersección de Av. Illia y Mitre, los y las personas presentes se dirigieron frente a la Iglesia Catedral donde se hizo el primer alto de esta marcha patriótica. Allí, Saada Bentolila, representante del judaísmo y ex alumna de la Escuela, tomó la palabra en representación de los distintos cultos que fueron invitados a participar de esta celebración, buscando fomentar la inclusión, la diversidad, el respeto y la unión.

Bentolila expresó que en estos tiempos de dificultades sociales y económicas, es fundamental recordar la valentía y el espíritu de lucha y superación que nuestros próceres demostraron. Junto a esto, sostuvo que más allá de las diferencias, es necesario buscar el diálogo y el encuentro y que hoy más que nunca, es importante aferrarnos a la esperanza que nos brinda la gesta de mayo. «Además de unión y confraternidad, esperanza es la palabra que quiero transmitirles hoy, porque es constructora de ideales, de que trabajando juntos podremos superar las dificultades que enfrentamos (…) al mirar hacia atrás y recordar la valentía de nuestros antepasados, encontraremos inspiración para seguir adelante», dijo.

La peregrinación continuó por calle Pringles, girando hacia Colón, hasta el solar que perteneció al primer Gobernador Constitucional de la Provincia de San Luis, Justo Daract, descubriendo una placa recordatoria donde funcionó la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, durante el período 1920- 1928.

Siguiendo con el recorrido, la marcha descansó en la explanada de uno de los monumentos históricos de nuestra Ciudad, la ex Casa de Gobierno, actual sede del Superior Tribunal de Justicia. Allí, en representación del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, fueron recibidos por el presidente, Dr. Eduardo Segundo Allende, quien dedicó unas palabras de bienvenida a los y las estudiantes de la Promoción 2024 y a todos/as los/as presentes.

Ahí resaltaron la presencia de las 800 antorchas que esta noche iluminaron el andar y engalanaron la jornada. A continuación, se escuchó la voz de la estudiante Morena Victoria Castro Arrieta, quien tomó la palabra en representación de la promoción Calevios. La estudiante expresó que hoy nos encontramos ante la vulneración del derecho al acceso a la educación pública, laica, gratuita y de excelencia académica y que por ello, es necesario reflexionar sobre la necesidad de recuperar políticas públicas, que nos forjaron como un país libre y soberano.

En este sentido, resaltó la importancia de que los hombres de mayo iluminen a nuestros gobernantes para que prioricen las necesidades del pueblo, presten oído a sus reclamos y defiendan sus derechos. «Como juventud normalista, somos militantes de los derechos humanos y proclamamos la defensa de una nación democrática, soberana y federal (…) Hoy, más que nunca, defendemos la justicia social y la educación como pilares básicos de nuestros destinos», expresó.

Seguidamente, la estudiante de sexto año, hizo entrega de la antorcha que representa el fuego inicial, el comienzo de la edición venidera, al estudiante de quinto año, Benicio Sosa de Batista.

En esta edición de la Procesión, la marcha continuó hasta la esquina de las calles Ayacucho y San Martín para rendir homenaje, con un minuto de silencio, a los primeros 111 hombres que San Luis envió en adhesión a la Revolución de Mayo, convirtiéndose así en la primera Provincia en apoyar la causa. Para finalizar la ceremonia, siguieron marchando para encontrarse nuevamente frente a la Escuela Normal.

Carroza

Que el fuego de la juventud mantenga encendida la llama del legado de aquellos que hicieron patria, fue el lema elegido y para testimoniarlo visualmente, lo plasmaron en la tradicional carroza.

En la misma, se pudo encontrat el fuego, en una fosa, que simboliza la pasión, la energía e ímpetu de los/as jóvenes, pero también la intención de mantener encendida la esperanza y que en cada uno de los corazones siga ardiendo la llama de la igualdad.

Por otra parte, se encontraban las Islas Malvinas, el sable del General José de San Martín y el de la Capitana Remedios del Valle, que representan a nuestros héroes y heroínas, comprometidos/as con nuestro país, sus habitantes y las causas justas.

A la derecha acompañaba un pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo, en representación de la lucha, el dolor, la memoria, la verdad y la justicia. Debajo, sobre el suelo, se encontraban las copas que simbolizaban a las últimas seis (6) promociones, que de generación en generación han cuidado y transmitido este hermoso legado, con pasión, como cada uno de aquellos hombres y mujeres que marcaron un antes y un después con sus actos.

En el fondo, como respaldo y contención, se mostraba el Escudo Provincial, que representaba la importancia del pueblo puntano, con sus triunfos, inspiraciones, símbolos de gloria, lealtad y fraternidad. También se representó a la tradicional Patria, que encarna a nuestra civilización nativa, el orden y la libertad. Por otro lado, la capitana María Remedios del Valle, simbolizó a todas aquellas mujeres que acompañaron, postergaron sueños y lucharon codo a codo, por el pueblo argentino.

Por último, nuestra Enseña Patria se encontraba abrazando, envolviendo todo lo que lleva la carroza, como si la cuidara, como símbolo de unión, solidaridad y hermandad.

Dato

El 21 de mayo del 2024, la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de San Luis, declaró de interés legislativo a la 108° edición de la Procesión Cívica.

Accedé al álbum completo desde nuestras redes sociales:
Instagram: @unslactiva
Facebook: NoticiasUNSL

X