La actividad se desarrollará en el mes de noviembre en la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU). Está destinada a profesionales afines a la temática, de Merlo y la región.
El mundo se encuentra subsumido en una crisis multidimensional que no solamente referencia a una problemática social, económica y ambiental, sino también política y multicultural. Esta problemática requiere de un tratamiento multidisciplinar demandando la presencia de profesionales y técnicos/as formados/as de manera integral y multidisciplinar, aptos/as para incursionar en la sociedad actual.
En este contexto, la Universidad tiene como misión la formación de profesionales competentes y comprometidos/as con el crecimiento y desarrollo responsable. La Institución debe -por lo tanto- redireccionar la formación de futuros/as profesionales con una educación integral y holística, donde las continuas transformaciones la obligan a repensar su propia pedagogía, ya que el color que han adquirido las aulas universitarias reflejan la acuciante masividad y heterogeneidad de la su población estudiantil.
A esta situación, y teniendo en cuenta que nos ubicamos en la Facultad de Turismo y Urbanismo de la UNSL, donde la formación de profesionales focaliza especialmente en profesionales en turismo y hotelería y la prestación de los servicios que esto requiere, y teniendo en cuenta que esta es la actividad que más ha crecido en las últimas décadas, que ha sostenido la mayor cantidad de mano de obra empleada y que más aporta al estado, se hace necesario satisfacer la demanda de formación específica en temáticas pertinentes a la sostenibilidad de la región.
Como alternativa a esta situación, el Desarrollo Humano Sostenible representa una óptima oportunidad de lograr la parte de la formación requerida, ya que es una herramienta básica y fundamental para cumplir con el compromiso y la responsabilidad con que debe tratarse el tema planteado, siendo este curso dentro de la currícula de la Especialización en Desarrollo e Innovación Turística, una inmejorable posibilidad de capacitación para profesionales de Merlo y la región.
Se dictarán como contenidos mínimos: sostenibilidad: ODS y Agenda 2030; desarrollo humano; desarrollo de capacidades; el poder de agencia; turismo inclusivo; turismo accesible; diseño universal o diseño para todos; productos y servicios turísticos accesibles e inclusivos; marco legal.
La responsable del dictado es la docente de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) Marlene Roxanna Pedetti, Mgtr. en Desarrollo y Gestión del Turismo. Como auxiliar lo hará María Soledad Aguilera, Licenciada en Recursos Humanos del Instituto Universitario Aeronáutico de la provincia de Córdoba. Coordina la actividad el Mgtr. Carlos Ariel Barreto (UNQ-UNSL). Se dictará los viernes 7, 14, el jueves 20 y el viernes 28 de noviembre, de 17:00 a 21:00 horas.
Quienes deseen inscribirse deberán poseer título universitario o de nivel superior de al menos cuatro (4) años como mínimo. Podrán cursar profesionales egresados/as o estudiantes de posgrado de carreras relacionadas con el turismo; desarrollo local; planificación territorial; accesibilidad; hotelería; medio ambiente; entre otras. Se considerarán los perfiles de los/as graduados/as dando prioridad a quienes provengan de carreras relacionadas con el turismo, docentes de la FTU, docentes de la UNSL y de carreras afines.
Aranceles
General: $43.000
Docente de la UNSL: $38.700
Docente de la FTU: $36.550
Estudiante de Posgrado de la UNSL: $38.700
Docente CONDET: $38.700
Las inscripciones se realizarán a través de la página web de la Facultad http://ftu.unsl.edu.ar/
Consultas: ftu.especializacion.gdit@gmail.com
Prensa FTU

