La rúbrica entre la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) y San Luis Agua tiene como objetivo coordinar acciones para el estudio y monitoreo de reservorios de agua de San Luis. A través de este convenio se hará hincapié en el estudio de la biodiversidad, la dinámica y composición del fitoplancton en embalses, con una estrategia integral de observación y análisis de los ecosistemas acuáticos.
De la firma participaron el decano de la Facultad, Dr. Sebastián Andújar; el presidente de San Luis Agua, Hugo Guzmán Durán; la secretaria de Investigación, Vinculación y Extensión de la Unidad Académica, Dra. Verónica Pérez Chaca; el Dr. César Almeida y la estudiante de Posgrado, Lic. Sabrina Ortiz.
En diálogo con Radio Universidad, Andújar explicó que este convenio está relacionado a una tesis doctoral de la Lic. Sabrina Ortiz, becaria de CONICET que trabaja con el Dr. César Almeida en su proyecto de investigación.
A partir de este estudio se realizará el monitoreo de los espejos de agua de la Provincia. «Este convenio permitirá diagramar toda la logística de poder visitar los reservorios de agua, lo que ayudará a hacer las tomas de agua (…) Hay una colaboración mutua en el paso de la información de un organismo a otro», explicó Andújar.

Consultado sobre el vínculo entre los organismos, el Decano sostuvo que desde la UNSL se ha participado en el plan estratégico del agua. «Es un recurso finito que tiene la Provincia y que hay que aprovechar al máximo las capacidades científicas, tecnológicas y de recursos humanos de la Universidad para poder colaborar con el Gobierno y poder elaborar este proyecto maestro del agua», dijo.
Finalmente, Andújar resaltó la importancia de estas firmas y de las futuras colaboraciones que se pueden hacer entre los organismos. «Desde la Facultad trabajamos no solo con San Luis Agua, sino con distintas cooperativas y municipios que nos piden asesoramiento con respecto a lo relacionado al agua potable, ya que en el grupo del Dr. Almeida están los/as grandes especialistas en el tema».
Al tratarse de una tesis doctoral, los resultados serán publicados en revistas científicas. Asimismo, todos los datos serán brindados a San Luis Agua para que tengan conocimiento de la cantidad de crecimiento de algas que tienen nuestros diques y reservorios de agua para encontrar las causales de las mismas.
Audio: gentileza Radio UNSL
Foto portada: archivo Prensa Institucional UNSL
Foto 2 y fuente consultada: Prensa FQByF