Ayer, en el comedor de la agrupación La Poderosa ubicado en el Barrio La República, se realizó el armado de una huerta ecológica con el objetivo de colaborar a la sostenibilidad alimentaria del comedor y merendero.
A partir de la presentación del proyecto Huerta Comunitaria, presentado por la agrupación La Poderosa a Vicerrectorado en 2021, se convocó al Subprograma Autoconsumo Frutihortícola, Concientización y Capacitación del Ministerio de Producción provincial y a la Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de la Ciudad, para trabajar conjuntamente con las posibilidades de colaboración de cada sector.

El proyecto presentado busca desarrollar la agricultura orgánica en su variante regenerativa, considerando para su implementación las facetas técnica, social, económica y cultural.
La huerta cuenta con seis (6) camellones distribuidos en aproximadamente 50 metros donde se asociaron cultivos como aromáticas, flores y hortalizas. Se colocaron plantines de remolachas, acelgas, coliflor; con siembra directa ajo, rábanos y rúculas; aromáticas como perejil, apio, menta, tomillo; y flores: caléndulas, conejitos, copetes, cosmos y malvón. A su vez se montó un cerco vivo con orégano, burrito, cedrón, óleo texanas, romero, abelias, lavanda, y se plantaron árboles frutales como: durazno, ciruelos, entre otros.

Esta acción pretende fomentar el pensamiento crítico del sistema productivo y del vínculo con la naturaleza, generando herramientas para comprender el significado de la soberanía alimentaria y la alimentación saludable como construcción social, respetando los conocimientos ancestrales, campesinos y científicos.
Fuente: Vicerrectorado UNSL