Compartirán el valor científico del Bajo de Véliz con una caminata experimental


El evento se realizará el domingo 2 de noviembre en el emblemático Bajo de Véliz, proponiendo una jornada de conexión, contemplación y aprendizaje sobre la dimensión geológica, biológica y cultural de este patrimonio provincial. La participación es gratuita y abierta a toda la comunidad.

El Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) convoca a la comunidad a participar de la primera caminata del ciclo Saber y Vivencias, un espacio para compartir conocimientos y experiencias vinculadas a los distintos ambientes, contextos y expresiones culturales de la provincia de San Luis. La primera edición, titulada Bajo de Véliz: La tierra recuerda, busca experimentar el paisaje desde una mirada integral.

El parque provincial ubicado en Santa Rosa del Conlara, es una profunda quebrada reconocida como uno de los sitios geológicos y paleontológicos más relevantes del país. Sus afloramientos conservan rocas del límite Carbonífero-Pérmico, con aproximadamente 286 millones de años, donde se encuentran abundantes fósiles de plantas, insectos y artrópodos provenientes del antiguo supercontinente Gondwana.

Durante la caminata, quienes participen serán acompañados/as por geólogos/as y biólogos/as del equipo del PITSA, para compartir sus conocimientos y el valor científico de esta área protegida. Además, se incluirá un espacio artístico diseñado para invitar a la detención, la escucha y la sensibilidad hacia el entorno, integrando así la ciencia, la naturaleza y el arte.

La actividad se llevará a cabo el domingo 2 de noviembre en el horario de 10:00 a 17:00 horas. La participación es gratuita y abierta a toda la comunidad.

Puntos de encuentro:

  • Para quienes viajan desde San Luis Capital: la salida está prevista a las 8:00 horas (EDIRO).
  • Punto de encuentro en destino: la convocatoria para todos/as los/as participantes es a las 10:00 horas en la estación de servicio de Santa Rosa del Conlara.

Es fundamental que la comunidad participante asista preparada para una jornada al aire libre. Se debe llevar agua y comida suficiente, ropa cómoda, protector solar y zapatillas de trekking. De manera opcional se recomienda llevar guías de campo, mate, prismáticos, máquinas de fotos o libretas de notas para dibujar. 

Se requiere inscripción previa, haciendo clic aquí.

Fuente: PITSA

X