El próximo viernes 25 de julio a las 18:00 horas, la Universidad Nacional de San Luis será sede de una nueva presentación del libro Derecho a la Resistencia, del periodista, abogado y defensor de derechos humanos, Pablo Llonto. El encuentro se realizará en el Microcine del edificio central de la UNSL, con entrada libre y gratuita.
Publicado por Editorial La Minga, el libro recupera el alegato que Llonto realizó en el histórico juicio Contraofensiva Montonera, donde se juzgaron delitos de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico-militar contra militantes que regresaron al país entre 1979 y 1980 para enfrentar al terrorismo de Estado. A través de documentos, relatos y testimonios, el autor reconstruye las vidas, las luchas y las ausencias de quienes resistieron desde la clandestinidad. La obra incluye un código QR que permite acceder a material audiovisual y textual que acompañó cada jornada del alegato, ampliando la experiencia de lectura y memoria.
La jornada contará con la participación artística de El Enjambre, el ensamble estilo murga uruguaya de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL, que abrirá el encuentro con una intervención colectiva que conjuga música, poesía y compromiso político-cultural.
«Un juicio (y un alegato) no solo reviven el pasado, también iluminan el futuro», afirma Llonto, reivindicando el valor de la palabra como herramienta de denuncia, memoria y lucha.
La actividad está organizada conjuntamente por la Coordinación Institucional de Derechos Humanos de la UNSL, Fundación Celebrar la Memoria, y la Secretaría de Derechos Humanos del FOEESITRA. Acompañan y adhieren diversas organizaciones sociales, sindicales, culturales y de derechos humanos, entre ellas La Bulla, Fundación Sol de Noche, Radio FM 90.3 La Cigarra, Fundación Otro Puerta, El Enjambre, SIDIU, CONADU, ADU, CTA Autónoma San Luis y el Movimiento por los Derechos Humanos de San Francisco del Monte de Oro.
Prensa Coordinación Institucional de Derechos Humanos – UNSL