¿Cómo debemos cuidarnos ante las altas temperaturas?


Según el pronóstico del tiempo, se espera que este fin de semana la Provincia tenga temperaturas superiores a los 35°. Por ello, desde Noticias UNSL te compartimos algunos consejos de la Lic. en nutrición María Fernanda Bruno, para sobrellevar las altas temperaturas durante la cursada o las actividades diarias.

En primera instancia debemos tener en cuenta cómo saldremos a realizar nuestras actividades. Para ello, se aconseja la utilización de ropa holgada y de colores claros, para evitar la atracción de los rayos solares. Junto a esto, se aconseja caminar por el lado de la sombra y tener medidas de protección como lentes de sol, gorras, sombreros y protector solar de la mayor graduación posible.

«Desde el lado de la salud y la nutrición, el eje principal es la hidratación con agua potable, que es lo que nos hidrata al 100%», explicó la Licenciada. En este sentido, la especialista aconseja no tomar aguas saborizadas industriales, con altos contenidos de azúcar, químicos y conservantes. «Es necesario tratar de bajar el consumo de sal y azúcar durante esta época, porque el organismo utiliza agua para metabolizarlos y esto puede ayudar a que nos deshidratemos más fácil», explicó.

Cuando hablamos de agua, el consumo ideal por persona es de entre dos (2) a tres (3) litros por día. Sin embargo, esto no incluye el agua que consumimos con el mate, ya que el mismo tiene función diurética y no se considera fuente de hidratación. «Podemos buscar algunas alternativas como aguas frutadas, hechas con el jugo de una fruta en un litro de agua, tereré, té fríos o cafés helados», agregó.

«Desde el momento que empezamos el día debemos tomar agua, no debemos esperar a tener sed, ya que eso significa que el momento de deshidratación ha comenzado en un mínimo porcentaje», explicó Bruno.

Si bien el mate es un gran aliado a la hora de cursar y estudiar, debemos consumir agua potable para estar hidratados/as

En cuanto a la alimentación, podemos optar por priorizar el consumo de frutas y verduras, ya que son alimentos que en su composición tienen grandes cantidades de agua. El melón, la sandía, el durazno, la frutilla, las uvas, son ejemplos de frutas que tienen mayor cantidad de líquido.

Las altas temperaturas implican también que debamos cuidar la cadena de frío de los alimentos que consumiremos en nuestra jornada. «Un desayuno ideal es que te lleves un yogurt con unas frutas, pero si tenemos muchas horas de espera hasta consumirlos, los lácteos no son buenos aliados porque necesitan conservar la cadena de frío», sostuvo. Por ello, si no es posible comprar lácteos al momento de consumirlos, podemos optar por hacer un sánguche de pan integral o fajitas integrales, con una rodaja de queso barra o semiduro, lechuga, tomate y sin aderezos para poder realizar nuestras colaciones o almuerzos.

Otras opciones son los huevos duros (que podremos consumir dentro de las dos (2) o tres (3) horas de salir de casa), frutos secos, tutucas, snacks de avena, barras de cereal que tengan menor cantidad de ingredientes y que podamos observar y conocer sus ingredientes.

Si bien las olas de calor pueden afectar más a la población infantil y a los adultos mayores, estas temperaturas pueden tener un mayor impacto especialmente a personas con enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión, obesidad, etc.). «Debemos tratar de no hacer comidas muy pesadas en casa, evitando las harinas, las frituras y las comidas grasosas», finalizó.

Dato
La Lic. María Fernanda Bruno es nutricionista recibida de la UNSL y actualmente se encuentra atendiendo en el Centro de Salud Estudiantil (CeSeU), de lunes a viernes de 7:30 a 13:45 horas.

X