Néstor Castro asumió su segundo mandato como Rector de «La Mixta»


Esta mañana, en la Galería de La Memoria, el profesor Néstor Castro tomó juramento para comenzar a desarrollar un nuevo periodo de gestión en la conducción de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles (ENJPP), establecimiento educativo preuniversitario dependiente de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

En su discurso, Castro sostuvo que asumir la rectoría de la Escuela preuniversitaria no es solo un honor, sino un compromiso con la democracia viva que allí se practica. «Cada elección, cada decisión colectiva con la voz escuchada, reafirma que educar significa también formar ciudadanos críticos y responsables y también comprometidos con su tiempo», dijo.

Reafirmó que es su intención contribuir con todos/as para reafirmar desde su función como Rector de La Mixta, los valores y el sentir que han guiado a la Institución a lo largo de sus 150 años de historia. Resaltó que el respeto, la solidaridad, la creatividad, la solidez y la perseverancia, son los principios que los unen y motivan a trabajar juntos por un futuro mejor.

«Nuestra Institución es un espacio donde se aprende a debatir, a disentir con respeto y a construir consensos donde se enseña que la democracia no es un ideal lejano, sino una práctica diaria que fortalece a la comunidad y la prepara para transformar a la sociedad», manifestó. Asimismo, hizo un llamado a cada uno/a, a continuar fortaleciendo el espíritu de la colaboración y empatía que los caracteriza, fomentando un ambiente en que la voz sea escuchada y cada idea sea valorada.

Mirando hacia el futuro, propuso seguir siendo un faro de conocimiento y un modelo de formación integral. Expresó que es imprescindible promover la apertura de espacios de participación en la gestión educativa, potenciando las voces de los distintos actores de la Escuela. «Es uno de los objetivos primordiales también la apertura de reflexión de nuestras prácticas pedagógicas, y por ello es necesario fomentar líneas de trabajo en torno a la investigación educativa, la inteligencia artificial, la realidad aumentada, la robótica, la programación, la articulación con la extensión universitaria y la curricularidad de la misma», declaró.

Aseguró que se trabajará en el desarrollo de todo tipo de actividades orientadas a seguir fortaleciendo los vínculos interinstitucionales Escuela-Universidad/Universidad-Escuela y también con la comunidad de la Provincia. «Nuestro compromiso es dar continuidad a nuestros valores preuniversitarios, garantizando una educación científica, transformadora y con conciencia colectiva, con un gobierno escolar democrático, transparente y participativo», finalizó.

Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. Raúl Gil, manifestó que este año, en el que se cumplen 150 años de la Escuela, es una oportunidad única para repensar todo lo que los ha traído hasta aquí y los desafíos que se tienen hacia adelante. Se puso a disposición junto a todas las autoridades de la casa de altos estudios, a acompañar a esta nueva gestión. «Néstor, tenés una enorme tarea por delante», dijo.

En su discurso, se dirigió particularmente al estudiantado haciendo hincapié en que la Escuela debe ser su segunda casa, donde deben estar confortables y felices, donde deben disfrutar, hacer amigos y aprender. «Sepan que vamos a trabajar todos los días para que eso sea una realidad», afirmó.

Pidió disculpas por todas las veces que no han sido prioridad. «Este Rector de la Universidad, se compromete a que sean siempre nuestra prioridad, que se sientan libres, que puedan expresarse, que pasar por la Escuela sea el mejor momento de sus vidas, que lo disfruten, que se animen a dialogar entre ustedes y con nosotros. Nunca se sientan solos ni solas. Sepan que aquí somos una familia que estamos para ayudarlos y contenerlos», concluyó.

X