Proponen la creación del Patrimonio Cultural UNSL


La propuesta de crear un patrimonio cultural inmaterial surge de manera conjunta entre las Secretarías General y de Ciencia y Tecnología, el Fondo Fotográfico de la UNSL, el Programa Historia y Memoria y tres (3) docentes jubiladas de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles. La finalidad es identificar, nominar, conservar, proteger y salvaguardar la historia de la Universidad Nacional de San Luis.

Este proyecto, que será presentado para su aprobación ante el Consejo Superior, busca establecer que la Universidad disponga de un fondo especial destinado a salvaguardar y conservar, los cuales serán alojados en el Archivo Histórico y Documental de la Institución. Quienes concibieron este plan, consideran necesario proteger todos los bienes muebles e inmuebles, así como los que forman parte del patrimonio cultural intangible, para evitar el deterioro y/o destrucción parcial o total por acciones antrópicas deliberadas, negligentes o accidentales.

En este sentido, el secretario General de la Universidad, Dr. Raúl Gil, expresó: «nuestra Universidad cuenta con una larga y fructífera trayectoria desde 1939, en que la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, de reconocida tradición normalista, pasa a depender de la Universidad Nacional de Cuyo. Desde ese momento, el crecimiento de la sede universitaria de San Luis y su distintas Facultades, han dejado valiosas huellas que testimonian un legado que podemos encontrar no solo en el patrimonio científico y humanístico, sino también en cada una de sus conmemoraciones».

Cabe destacar que la idea surge en el marco de la Ley Nacional N° 26.118, desarrollada en el 2003 por la UNESCO, la cual establece que el Estado Nacional adhiere a la Convención para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Es por eso que la UNSL, propone la creación de una comisión interdisciplinaria especializada en realizar las gestiones para la identificación, nominación y salvaguarda del patrimonio intangible.

De este modo, se propone que su cuidado e identificación se realizará en el Archivo Histórico y Documental de la UNSL, que es la entidad que cumple con las normas archivísticas pertinentes para su digitalización, protección y garantiza su accesibilidad.

Prensa Secretaría General
Fotos: Prensa Institucional UNSL

X