El doctor en Biología e Ingeniero Agrónomo, Esteban Jobbagy, es el responsable del Laboratorio Grupo de Estudios Ambientales (GEA). Él plantea que una parte de las investigaciones actuales se relacionan con el entendimiento de las inundaciones de la llanura pampeana y chaqueña, proceso que está corriendo cada vez con más intensidad.
El grupo científico del GEA se encuentra en el Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) y depende de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Su director, el Dr. Esteban Jobbagy sostuvo que el trabajo de las investigaciones es entender las causas de esas inundaciones, y también tener las pistas de cómo se puede mitigar.
El experto, reconocido a nivel mundial por su carrera científica, sostuvo que para ello utilizan diversas aproximaciones e imágenes satelitales y que combinan «datos que toman otras personas, por ejemplo los productores agropecuarios».
Jobbagy, expresó que se están analizando e investigando cómo las plantaciones de pino han empezado a invadir tierras, y se ha transformado en un problema, vinculado a invasiones biológicas. «Esto se debe a que la gente planta pinos porque les parecen lindos, crecen rápido pero se escapan de control y empiezan a generar nuevas plantas fuera de las plantaciones habituales. Ese es un problema porque ecosistemas de pastizales naturales se pierden bajo la cubierta de estos nuevos bosques», dijo.
El científico explicó también que las plantaciones de pino se queman y producen incendios muchos más fuertes que los que tenemos con pastizal y eso también causa daño a los suelos. «Hay que entender cómo son esas invasiones, en qué medida avanzan naturalmente, qué les puede limitar o qué les puede acelerar, estudiar eso son las cosas que hacemos», detalló.
En otra línea de trabajo, a cargo del Dr. Hugo Velasco, se investigan los fenómenos de erosión y cambios de calidad del agua, relacionados a cómo se va erosionando el suelo, y cómo lo que se erosiona viaja por los ríos.
El nacimiento de nuevos ríos
El doctor Jobbagy contó que hace un par de años un colega del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) le comentó que en una zona cercana a Villa Mercedes estaban pasando «cosas muy raras», vinculado a un hundimiento y colapso de un terreno. «Parecía algo raro, difícil de explicar. La verdad que en ese momento no le di mucha importancia (…) sin embargo, era señal de que algo muy raro pasaba, y cuando pasa algo raro que no podes explicar, es una oportunidad para la ciencia», dijo.
«A la tercera vez que me llaman digo, bueno vamos a verlo. Y eran los comienzos de un río nuevo, que hoy es una formación en el paisaje muy impresionante, muy rara, única en el mundo. Y se transformó en un objeto de estudio muy importante para nuestro grupo», añadió y agregó: «Nos llevó mucho tiempo despertarnos y darnos cuenta de que estábamos ante algo muy interesante y problemático (…) Fue la influencia de la gente que veía que ocurría algo muy raro en sus campos«.
A raíz de lo que el investigador contó como una anécdota, él junto al canal web UNSL TV realizaron un documental de trascendencia internacional, titulado Río Nuevo.
Crédito
Nota producto de actividades de prácticas pre profesionales de alumno de la carrera Licenciatura en Periodismo en Prensa Institucional de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
Alumno: Roberto Quevedo.
Supervisora: periodista Fabiola Aranda.
Fotos: Ramiro Ribas (Prensa UNSL).
Dato
Conocé el Laboratorio desde nuestras redes sociales. Allí se publicará el álbum completo de fotografías.
Instagram: UNSLactiva
Facebook: NoticiasUNSL