El actual rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) Dr. Raúl Gil asumió pasadas las 11:00 horas en el Auditorio central de la Institución. En su discurso resaltó su compromiso en trabajar por la memoria y el legado universitario, por su espíritu crítico, la rigurosidad académica y científica para lograr la mayor calidad educativa, transformando la teoría en aprendizajes invaluables.
En el inicio de la ceremonia principal, el rector saliente C.P.N. Víctor Moriñigo, le tomó el juramento al actual rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. Raúl Gil, quien juró llevar adelante una gestión con ideales de modernización, transparencia, innovación, inclusión, colectiva y democrática en su periodo 2025-2028.
Seguidamente, el actual Rector le tomó juramento a la Mgtr. Claudia Brusasca, actual vicerrectora de la Institución. Posteriormente juraron decanos y decanas, y vicedecanos y vicedecanas de siete (7) facultades, con excepción de la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU): Facultad de Ciencias Humanas (FCH), Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF), Facultad de Psicología (FaPsi), Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), y Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS).
«Estamos parados sobre hombros de gigantes», exclamó Gil en relación a la historia de la Institución. «Grandes desafíos nos esperan como sociedad argentina. Los problemas de hoy, no son los mismos que teníamos hace 20 o 30 años (…) Necesitamos ser una Universidad Moderna, que se apoye en los jóvenes para marcar el ritmo de los sucesos y que apele a la Ciencia y la Tecnología para repensar una y otra vez nuestro rol (…) Sin dudas, no será una tarea sencilla. Los cambios profundos que estamos viviendo suelen generar resistencias, pero será nuestro compromiso trabajar para que ocurran de manera eficaz y definitiva», dijo.
Paralelamente, en sus palabras animó a la comunidad universitaria a desafiarse y ser protagonistas de la Nueva Reforma, «que nos lleve a la Universidad del futuro que imagino: humanista, crítica, estratégica, que acompañando a los avances tecnológicos de manera comprometida con el territorio, audaz para expandir las fronteras del conocimiento en diálogo constante entre las distintas disciplinas y con la sociedad», remarcó el Rector.
Raúl Gil expresó en su discurso de asunción seis (6) ejes de trabajo que se plantearán durante su gestión: Docencia universitaria como función esencial de la Universidad; Sinergia entre las funciones investigación, desarrollo e innovación para un impacto social transformador; Integración y presencia de la Universidad en su territorio; Construcción de una cultura institucional saludable; Gestión y planificación estratégica para una Universidad eficiente e innovadora; y Comunicación Institucional proactiva y Gestión Cultural para posicionar a la Universidad en el debate público.
«La docencia universitaria en todos los niveles, es la función esencial de la Universidad, y esto debe servir para brindar una formación integral, articulada y con proyección regional e internacional. La jerarquización de la práctica docente debe ser una prioridad institucional. Entiendo que debe seguir debatiéndose los modos y maneras en que podemos mejorar aprovechando el enorme caudal de producción científica en el área (…) Las clases presenciales son y serán irremplazables, pero la realidad nos impele a adoptar y valorar otras formas complementarias en un mundo cada vez más tecnologizado», sostuvo.
También expresó que se seguirán lineamientos acordados en el ámbito del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); que se dará continuidad al programa PROFES para profundizar el acompañamiento a los procesos de ingreso a las carreras con acciones previas de articulación con el Nivel Secundario; y resaltó que la formación de posgrado seguirá siendo una pieza fundamental de la nueva gestión.
El nuevo Rector de la Institución también se refirió a la internacionalización de la Educación Superior. En este sentido sostuvo que la Universidad Nacional de San Luis ha logrado consolidar su posicionamiento en el ámbito internacional a través de una participación activa en redes académicas, el impulso a la movilidad de estudiantes y docentes, y la cooperación en proyectos de alcance global, y remarcó que la internacionalización, lejos de ser un proceso accesorio, constituye una dimensión estratégica que permite a la UNSL dar respuestas más pertinentes a los desafíos de un mundo interdependiente, donde el conocimiento, la innovación y la formación trascienden fronteras. «La internacionalización enriquece cada una de las funciones universitarias al abrir espacios de cooperación, diálogo intercultural y producción compartida de saberes, potenciando así el impacto académico, social y cultural», subrayó.

A modo de cierre, Raúl Gil añadió que el comienzo de toda nueva gestión de conducción siempre viene acompañado de muchas ideas e ideales, y sostuvo que los conceptos que mencionó en su discurso forman parte de la plataforma de acción que llevaron a las nuevas autoridades universitarias a asumir sus cargos, las que seguramente -según exclamó- serán compartidas por las Autoridades Electas de las distintas Unidades Académicas, ya que el espíritu de progreso Institucional es el punto de partida de todos.
«Quienes integramos la mesa académica de este Acto, hemos pasado por las aulas de esta Universidad, y hemos estado en distintos niveles de gestión de esta Institución de Estudios Superiores; somos docentes por vocación y asumimos esta tarea de conducción como una labor de Servicio a la misma (…) Invito a todos los miembros de la Comunidad Universitaria a un análisis profundo de nuestras fortalezas y debilidades; debemos ser muy firmes en la defensa de la Universidad Pública, Abierta y Gratuita; en la lucha por un Presupuesto acorde a nuestras necesidades, que asegure crecimiento y calidad», concluyó.
Asunción de autoridades por Facultad
Raúl Gil tomó juramento a Decanos y Decanas por antigüedad de creación de cada Facultad: Dr. Sebastián Andujar por la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF), la Mgtr. Verónica Beatriz Longo por la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), el Dr. Rodolfo Daniel Porasso por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), el Dr. Ing. Federico Martín Serra por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), el Mgtr. Héctor Daniel Flores por la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales (FCEJS), la Dra. Gladys Esther Leoz por la Facultad de Psicología (FaPsi) y la Esp. María Cecilia Camargo Facultad de Ciencias de la Salud (FCS).

Le siguieron Vicedecanos y Vicedecanas: Dr. Eduardo Maximiliano Chaves (FQByF), Lic. Valeria Pascualini (FCH), Dr. Daniel Alejandro Sales (FCFMyN), Ing. Guillermo Ariel Martínez (FICA), Esp. Patricia de Lourdes Morán (FCEJS), Mgtr. Mariela Cristina Lucero (FaPsi), y la Dra. María Luján Correa (FCS).